El 3 de agosto de 2022 la mina El Pinabete, en Coahuila, se inundó como resultado de un accidente originado por un avance no controlado en la explotación de carbón, lo que debilitó la pared del manto que la separaba de la mina abandonada conchas Norte, cobrando la vida de diez trabajadores.
Desde el momento del incidente, las Secretarías de Trabajo, de Seguridad, de la Defensa Nacional, autoridades de la región y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México iniciaron la coordinación de acciones para el rescate de los mineros atrapados en el accidente.
Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó el 11 de agosto una solicitud de audiencia ante el Centro de Justicia Penal Federal del estado de Coahuila para imputar a Cristian “S”, por su probable participación en los actos de dirección y administración en la explotación ilícita de la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, donde se encuentran atrapados diez mineros desde el pasado 3 de agosto.
Derivado de dicha audiencia, se emitió una orden de aprehensión contra el imputado, logrando su detención el 25 de septiembre y su vinculación a proceso el 30 de ese mismo mes.
De igual manera, el 2 de septiembre de 2022 comenzaron los trabajos de rescate con el proceso de excavación a cielo abierto (tajo) en la mina “El Pinabete”.
Mientras que fue el 11 de diciembre de este año que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), comenzaron los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos de 10 mineros atrapados en la mina carbonera de El Pinabete, ubicada en el municipio de Sabinas, en Coahuila.
Este 28 de diciembre se informó que fueron recuperados dos restos biológicos, los cuales fueron denominados como “A” y “B”.
Además, se detalló que se han excavado y retirado 2.3 millones de metros cúbicos de suelo y roca, y se han realizado mil 167 perforaciones, con longitud acumulada de más de 47 km en la mina El Pinabete.