Suman más de 300 detenidos por “asalto a la democracia” en Brasil

on

|

views

and

comments

SUMAN MÁS DE 300 DETENIDOS POR “ASALTO A LA DEMOCRACIA” EN BRASIL

La cifra de detenidos en Brasil asciende a más de 300 y los heridos a 46 por el llamado “asalto a la democracia”, como se ha dado a conocer a los hechos ocurridos el pasado domingo 8 de enero cuando miles de seguidores del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro irrumpieron por la fuerza en las sedes del Poder Judicial, el Congreso y el Palacio presidencial. 

Mientras mandatarios de todo el mundo han expresado la condena a los hechos –entre los que están Joe Biden de Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia, Pedro Sánchez de España, López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Alberto Fernández de Argentina, además de los gobiernos de China y Rusia, entre muchos otros–, el expresidente Jair Bolsonaro emitió un escueto tuit en el que señaló que “las invasiones de edificios públicos escapan a la regla”.

Por su parte, el presidente Lula da Silva ha condenado enérgicamente los hechos, ha señalado que es algo inédito en la historia de Brasil y que investigarán a profundidad para dar con los responsables intelectuales del atentado contra los poderes federales.

El pasado domingo 9 de enero, miles de seguidores de Jair Bolsonaro tomaron por asalto la sede de los tres poderes de la República ubicados en Brasilia para pedirle a los militares que intervengan para deponer a Lula da Silva, quien tomó posesión como presidente de Brasil el 1 de enero. 

Vestidos con la playera de la selección brasileña en su mayoría, los simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron del campamento que mantenían frente al Cuartel General de Ejército desde que se reconoció la victoria electoral de Lula da Silva para asaltar los tres poderes de la república: el Congreso, la sede del Poder Judicial y la casa de Gobierno. 

Ante un reducido grupo de seguridad, los bolsonaristas fácilmente rompieron los cercos que resguardaban los recintos del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto, sede de la presidencia, para ingresar a los edificios y hacer una serie de destrozos en los inmuebles, mientras gritaban consignas en contra de Lula da Silva, a favor de Bolsonaro y de una intervención militar. 

Estos hechos recuerdan a lo sucedido en Estados Unidos en 2020 cuando los seguidores de Donald Trump tomaron el Capitolio en Washington tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de ese año. 

Compartir

Más noticias

Aprobado, procedimiento de insaculación para elección del Poder Judicial

• En Sesión Ordinaria, se llevó a cabo para los once distritos judiciales del estado La LXVII Legislatura aprobó el procedimiento de insaculación para la...

Trabajo firme y acertadas decisiones motivaron primer lugar de la gobernadora

• La ingeniera Rocío Nahle es la mejor evaluada a nivel nacional, de acuerdo con una casa encuestadora, “era inminente por la firmeza con...

Presentan resultados de operación del Tren Maya en 2024, movilizó a 780 mil pasajeros

El General Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, presentó los resultados de la operación del Tren a casi 400 días de...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

1 COMENTARIO

  1. Hi! Do you know if they make any plugins to assist with Search Engine Optimization? I’m trying to
    get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good gains.
    If you know of any please share. Cheers! You can read similar art here: Eco product

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí