Este acuerdo tiene como objetivo estabilizar el precio de la tortilla en México, mediante la adhesión voluntaria de tortillerías, que al ofrecer un precio justo al consumidor podrán tener acceso a beneficios para fortalecer su operación.
¿Qué es el Acuerdo Maíz-Tortilla?
Surge del compromiso 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca estabilizar el precio de la tortilla en México, generando una reducción de al menos 5 %, en un plazo de 6 meses.
Lo anterior, en la medida en que las condiciones del mercado lo vayan permitiendo, acorde a las encuestas del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SINIIM) en las diferentes entidades federativas y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en las diferentes municipalidades de cada entidad federativa.
Además, el Acuerdo impulsa un comercio más ordenado y competitivo, mediante el respaldo de la Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, que garantiza que la tortilla ofrecida al consumidor cumple con estándares de calidad e higiene a un precio justo.
¿A quiénes beneficia este acuerdo?
Este acuerdo beneficia a toda la cadena maíz-tortilla, así como las y los consumidores:
- A las y los productores: quienes reciben un precio justo por su maíz, a través de Alimentación para el Bienestar.
- A las tortillerías: que obtienen apoyos para fortalecer su operación.
- A las familias: que consumen tortillas a precios más accesibles.
¿Quiénes pueden sumarse al acuerdo?
Las tortillerías que:
- Estén legalmente constituidas.
- Tengan la disposición de ofrecer un precio justo en beneficio de sus consumidores.
¿Qué beneficios obtienes al adherirte?
Al formar parte del acuerdo, tu tortillería podrá acceder a:
- Maíz blanco nacional a precio preferencial
Hasta 25 mil toneladas a un precio de $6,000 por tonelada, directo en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar. - Descuento en harina de maíz nixtamalizada
Con las harineras participantes (Gruma, Minsa y Harimasa) - Financiamiento
FIRA los acercará con un intermediario financiero para que les haga una propuesta de financiamiento. - Distintivo oficial del Acuerdo
Reconocimiento público que diferencia a tu negocio como tortillería comprometida y confiable. - Promoción y visibilidad
Formarás parte del registro nacional de tortillerías adheridas. - Capacitación
Acceso al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y a procesos de formación y capacitación con base en estándares de competencias laborales.
Registro paso a paso
El proceso es sencillo y 100 % presencial. Puedes iniciarlo en línea y concluirlo presencial o realizarlo todo de forma presencial, de acuerdo a tus necesidades:
- Descarga y llena tu Carta de Adhesión. 👈
- Reúne la siguiente documentación en formato digital (USB) y físico (original para cotejo):
- CURP certificada
- INE vigente
- Constancia de situación fiscal
- Comprobante de domicilio del establecimiento (no mayor a 3 meses)
- Licencia municipal de funcionamiento u otro documento que acredite la operación del negocio
- Fotografías del interior y exterior de la tortillería
3. Elige cómo deseas realizar tu registro:
Opción A: Pre registro en línea + validación presencial
- Ingresa al sistema y realiza tu pre registro en línea . 👈 [Pre registro]
- Una vez revisados tus documentos y confirmado que cumplen con los requisitos, recibirás una notificación para acudir a la ventanilla más cercana (OREF, DDR o CADER) a realizar el cotejo con tus originales. 👈 Ubica tu ventanilla
- Si se detecta alguna inconsistencia o documento faltante, se te notificará para que realices las correcciones antes de presentarte en ventanilla.
Opción B: Registro 100% presencial
- Acude directamente a tu ventanilla más cercana con tus documentos digitales y originales. 👈 Ubica tu ventanilla
- Si tu documentación está completa y cumple con los requisitos, se te notificará cuándo podrás recoger tu carta de adhesión en la misma ventanilla.
- En caso de requerir ajustes o documentación adicional, también se te informará oportunamente.
4. ¡Listo!
Con tu carta de adhesión con código QR, podrás acceder a los beneficios de formar parte del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla.
Nota: el trámite debe ser realizado exclusivamente por la dueña o dueño de la tortillería.