El nuevo registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro arranca el 1 de diciembre, para que 90 mil jóvenes puedan capacitarse en enero.
El registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) arranca el 1 de diciembre, para que 90 mil jóvenes puedan capacitarse en enero, aseguró esta mañana el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López.
En conferencia de prensa el funcionario comentó que Jóvenes Construyendo el Futuro es un Programa del Bienestar que se ha encargado a lo largo de casi seis años, de atender a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian o no trabajan.
Dicha iniciativa propicia su ocupación a través de la capacitación en distintos centros de trabajo, que los reciben para enseñarles diversas habilidades, mientras el Gobierno de México les otorga un apoyo económico equivalente a un salario mínimo. Además de su cobertura en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cabe recordar que las y los interesados podrán participar a través de la plataforma digital del programa, o también hacerlo de manera presencial en las muchas oficinas móviles que se van a instalar en los municipios prioritarios.
Avances de JCF
En el tiempo previamente mencionado se ha atendido a cerca de tres millones de beneficiarias y beneficiarios, de los cuales:
- 60 por ciento de ellas son mujeres
- 40 por ciento hombres
Marath Bolaños aseguró que lo anterior ha representado una inversión histórica en la juventud, hecho por lo que el programa se convirtió en una de las políticas más innovadoras e importantes en la región.
“Son cerca de 135 mil millones de pesos los que se han invertido a lo largo de seis años de funcionamiento de este programa”, señaló.
Asimismo, sostuvo que con el programa se han brindado oportunidades a los jóvenes en las zonas de mayor vulnerabilidad en el país. De hecho, de los jóvenes que participan en el programa, siete de cada 10 encuentran una ocupación o empleo después de su participación dentro de Jóvenes Construyendo el Futuro.