spot_img

“Ellas programan en FilminLatino”, un ciclo de cine creado por mujeres

on

|

views

and

comments

Del 14 al 21 de marzo se podrán ver en FilminLatino ocho películas elegidas por 12 mujeres dedicadas a la exhibición y la programación fílmica en diversas zonas del país

  • De manera paralela, habrá funciones presenciales en salas de exhibición independientes, en el Centro de Cultura Digital y en los centros de reinserción femenil de Tepepan y Santa Martha Acatitla

La Secretaría de Cultura federal, a través de Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), realizará el ciclo “Ellas programan en FilminLatino”, del 14 al 21 de marzo, para continuar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en línea con las iniciativas #Equitativa y ¡Que vivan las mujeres!

En este ciclo, que se llevará a cabo en Filminlatino, la plataforma de streaming del Imcine y en algunas sedes presenciales, se presentarán ocho películas que exploran los diversos retos a los que se enfrentan las mujeres en México.

Los títulos que forman parte del ciclo son: Tempestad (Tatiana Huezo, 2016), Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2001), El sembrador (Melissa Elizondo, 2018), Memoria oculta (Eva Villaseñor, 2014) y Los insólitos peces gato (Claudia Sainte-Luce, 2013). Además de los cortometrajes: Matilde Landeta (Patricia Martínez Velasco, 1992), Retrato (Mildret Martínez Miramontes, 2020) y Recuerdos de un apocalipsis (Ximena Cuevas, 2022).

La selección estuvo a cargo de 12 mujeres que se dedican a la exhibición y programación de cine en diversas zonas del país, ellas son: Rosario Zaragoza y Lluvia León (Fideicomiso Procine); Montserrat Alejandri y Fátima Guerrero (Cineclub de la Universidad de Guanajuato); Ingrid Jigar (Cine y Mujer de Xalapa); Ámbar Muñoz (Cinema Nubo); Gabriela Marcial (Cineteca Zacatecas); Tania Huidobro (Caleidoscopio); Solmarena Torres (Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz); Laura Alderete (La casa del cine), así como Marcela Flores y Nadia Baram (Centro de Cultura Digital).

La mayoría de las películas que integran “Ellas programan en FilminLatino” estarán disponibles de manera gratuita y durante 24 horas, en la plataforma de FilminLatino. De manera paralela se realizarán funciones presenciales en las salas de exhibición de las instancias participantes, ubicadas en cinco estados del país y la Ciudad de México, además de presentaciones especiales en el Centro de Cultural Digital y los centros femeniles de reinserción social de Tepepan y Santa Martha Acatitla.

Para acceder a este ciclo solo hay que ingresar a la página www.filminlatino.mx, o bien, a través de las aplicaciones para teléfonos inteligentes o tabletas (compatibles con sistemas iOS y Android).

La programación completa se puede consultar en imcine.gob.mx

Compartir

Más noticias

Estudiantes mexicanos retroceden en matemáticas y ciencias: Informe PISA

Los estudiantes en México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. El país ocupó el lugar 51 de...

Sedena y Guardia Nacional distribuyen 889 mil despensas a damnificados por Otis

Personal del Ejército y la Guardia Nacional han distribuido 889 mil 628 despensas a la población damnificada por el impacto del huracán Otis, en...

Este joven puso en alto a México en premiación de exportadores en Dubai

El mexicano Miguel de Luna Márquez fue reconocido entre exportadores del mundo por el servicio que otorga a sus clientes. El mexicano Miguel de Luna...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí