Arranca la edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato con participación de películas del CCC

on

|

views

and

comments

  • El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) participa con dos producciones: Spiritum Masacre en Teques.
  • 23 películas del festival cuentan con participación de egresados y egresadas del CCC
  • Seis guionistas son finalistas del Concurso Nacional de Guion Cinematográfico.
  • La egresada, Marina Stavenhagen recibirá un homenaje del festival y de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión

En  la edición número 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que se celebra en las ciudades de León (19 al 21 de julio de 2024), San Miguel de Allende (22 al 25 de julio) e Irapuato (26 al 29 de julio), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Spiritum, que compite en la sección Cortometraje México y Masacre en Teques, una ópera prima CCC,  que se exhibe en la sección Cine Entre Muertos.

Masacre en Teques es una de las tres películas que se presentan en la sección Cine Entre Muertos y que serán exhibidas al aire libre en panteones de las ciudades sedes del festival. Masacre en Teques tuve su estreno internacional en el Screamfest Horror Film Festival en Los Ángeles, California y nacional, en el XII Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum en Pátzcuaro, Michoacán, en donde se alzó con el Premio Alucarda a Mejor Guion.

El largometraje fue realizado en el marco del programa ópera prima del CCC en coproducción con del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del programa Fomento al Cine Mexicano (Focine). 

Es una película slasher que combina horror y comedia, dirigida y coescrita por Rodrigo Hernández Cruz sigue a un grupo de estudiantes que filman un proyecto escolar en Teques.  El rodaje se vuelve en una pesadilla porque hay un asesino enmascarado que los acecha y Virginia, la protagonista del filme, debe

intentar sobrevivir la masacre.  El director comparte que la creación de esta historia nace del disfrute por este tipo de cine y por el reto de escribir un guion que incluyera estos géneros cinematográficos.

La película fue coescrita por Alfredo Mendoza (Huachicolero, Batman Azteca: choque de imperios), la cinefotografía estuvo a cargo de Adamuha D.M. y la edición fue es de Marlén Ríos-Farjat (Vivir toda la vida, directora, Todos los incendios, editora). En el reparto colaboran Tatiana del Real, nominada al premio Ariel a mejor actriz revelación en 2016, por su participación en Gloria,  Florencia Ríos, actriz de Los días más oscuros de nosotras, Danea Reynaud, actriz de Lecciones para canallas  y el músico, Gastón Espinoza “Lng/SHT” quien además compuso la música original de la cinta en colaboración con David Silva “Practice”.

El largometraje recibió dos nominaciones en la 66 edición del Premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en las categorías de Efectos Visuales, a cargo de Mario Raúl Villegas Lozano y Pablo Ángeles Zuman, Efectos Especiales y Maquillaje de Gerardo Muñoz.

En la sección oficial Cortometraje México, Spiritum es una de las 22 producciones en competencia.  Spiritum narra el proceso de un joven adicto que se interna en un centro de rehabilitación, donde debe enfrentar su realidad ineludible. Guiado por El Padrino, el Pollo y otros internos, descubre que no puede escapar de su realidad ni de sí mismo. La producción está basada en una experiencia personal del realizador, Adolofo Margulis, quien regresó al centro donde fue internado para realizar el proceso de investigación para la escritura del guion y después para el rodaje del corto.  La película fue filmada en un plazo de cinco días con la participación de actores profesionales y de internos reales.

Adolfo Margulis (Ciudad de México) es el director, editor y coguionista de este cortometraje, Alejandra Ruiz Díaz (Ciudad de México) es la productora, Penélope Alfeiran (Quintana Roo) es coguionista, mientras que Maurice Pereda (Ciudad de México) es el cinefotógrafo. Efraín Ortiz (Sonora), junto con Laure Domsan y Francisco Gómez Guevara realizaron el sonido directo. El diseño sonoro estuvo a cargo de Francisco Gómez Guevara y Adolfo Margulis, y la música original es de Raúl Orihuela Montes de Oca “Orihuela MSS”, Eugenio Casillas y Joshua Alós. En el reparto participan Andrés Delgado (Cosas imposibles), Noé Hernández Álvarez (Nudo mixteco, Kokoloko), Juan Luis Medina (Tengo que morir todas las noches) y Rodrigo Virago (El baile de los 41).

El cortometraje tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara el mes pasado, donde tuvo reacciones y encuentros con el público entusiastas y conmovedoras.  El equipo de realización y actores manifestaron que esta película los tocó de forma personal, destacaron la fuerza del tema y el impacto de la interacción con los internos del centro de rehabilitación.

En esta edición del festival se presentan 23 cortos y largometrajes con participación de egresados y egresadas del CCC en secciones competitivas y de muestra, de las cuales 13 cuentan con dirección de exestudiantes. Destaca la participan estudiantes, exalumnos y exalumnas en el Concurso Nacional del Guion Cinematográfico, con seis guiones, de un total de diez proyectos seleccionados. 

Por otro lado, Marina Stavenhagen, la guionista y gestora de proyectos cinematográficos, recibirá un homenaje del festival y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, y Laura Baumeister (Nicaragua), forma parte del jurado de la competencia internacional de corto de ficción y Cortometraje México.

A lo largo de la historia del festival, las producciones del CCC han recibido 33 premios y reconocimientos. En la edición 2023 del certamen, Norte, película realizada por Natalia Bermúdez recibió el Premio a Mejor Largometraje Documental y el estudiante del Curso de Guion Cinematográfico de la escuela, Guillermo Rivera Vázquez recibió el premio a Mejor Guion del Concurso de Guion Cinematográfico de Largometraje.

Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: elccc.com.mx, o sus redes sociales: Facebook: elccc | X @CCCMexico | Instagram @cccmexico | YouTube @elcccmx    

Compartir

Más noticias

Canción “El Farolito” de Agustín Lara fue escrita a una portera de Orizaba; la historia

¿Sabías qué la canción "Farolito", que compuso Agustín Lara, la escribió durante un invierno que pasó en Orizaba, hoy Pueblo Mágico? En su honor...

Caída de árboles, postes, voladuras de techos y daños en infraestructura eléctrica y vial, daños por Huracán Erick

•    Se encuentra desplegada una fuerza de tarea de 34,400 elementos de los tres órdenes de gobierno para apoyar en labores de atención, limpieza,...

Entrega nacional de tarjetas de la Pensión para Personas con Discapacidad del 16 al 21 de junio

La tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de 3 mil 200 pesos bimestrales de manera directa Para que las...

Lo más reciente

Noticias relacionadas