• El alcalde cordobés fue de los primeros en entregar el documento cuyo contenido regirá las acciones y políticas de gobierno, en favor de la ciudadanía cordobesa.
Córdoba, Ver.- La LXVI Legislatura avaló por unanimidad los Planes Municipales de Desarrollo (PMD) de Córdoba y de diversos ayuntamientos de la entidad, para el periodo 2022-2025, el cual propone un esquema de acciones con justicia social, administración y presupuesto para la atención de las necesidades básicas de la población.
El pasado 17 de marzo el presidente municipal dio cumplimiento a la entrega del PMD a la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado, diputada Cecilia Guevara, el cual concentra cinco ejes generales que sustenta los programas, obras y acciones que se desarrollarán durante la presente administración para alcanzar un municipio de bienestar, sustentabilidad y crecimiento.
A través de los objetivos plasmados se asegura que los programas a desarrollar tendrán continuidad, tanto en las obras de infraestructura a ejecutar, como de los indicadores que permitirán dimensionar y evaluar los logros esperados.
La legisladora felicitó al munícipe al presentar al Congreso del Estado el documento y señaló que con este acto, más allá de cumplir la ley, el ayuntamiento dio a la población una muestra de transparencia al darle a conocer los objetivos, la visión y la planeación en todas las actividades. “Una administración que planea es sinónimo de responsabilidad por parte de sus autoridades y asegura buenos resultados”, expresó.
Este viernes en sesión extraordinaria, la legislatura aprobó los PMD que destacan la importancia de que los gobiernos municipales cuenten con una adecuada planeación del desarrollo en sus respectivas demarcaciones, en el que se programe con racionalidad administrativa y presupuestal la atención de las necesidades básicas de la población.
Tras precisar el fundamento legal y la metodología ocupada para el análisis de cada Plan Municipal de Desarrollo (PMD), la Junta de Coordinación Política determinó, como primer acuerdo, aprobar en sus términos los planes de los municipios al cumplir con las previsiones de la Ley de Planeación del Estado y de la Ley Orgánica del Municipio Libre y, por ende, su calificación fue satisfactoria.