UV, sede del Coloquio Internacional “Las bajas pasiones: sexo y lujuria”

on

|

views

and

comments

  • En modalidad híbrida en el IIH-S, del 19 al 21 de octubre
  • Los interesados en participar deberán enviar sus escritos antes del 9 de septiembre, al correo coloquiosexoylujuria@gmail.com

Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) será sede –en modalidad híbrida– del II Coloquio Internacional “Las bajas pasiones: sexo y lujuria. Estudios clínicos y humanísticos de las emociones”, del 19 al 21 de octubre.

El evento académico se realiza en el marco de las celebraciones del 50 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), los 65 años de la creación de la Facultad de Letras Españolas y tres décadas del Instituto de Neuroetología, de esta casa de estudios.

En la convocatoria expresan que será desde la antropología social y de las religiones, la arqueología, el arte, la educación, la filosofía, la historia, la literatura, la neuroetología, la psiquiatría, el psicoanálisis y la sociología, entre otras, donde se ancle la inscripción y escritura de la diversidad biocultural, así como de sus relaciones con la corporalidad y las emociones de la individualidad a la colectividad.

En el coloquio se presentarán ponencias y mesas de trabajo, donde se abordarán los ejes temáticos: Configuración y conflictos de la sexualidad y el erotismo: procesos históricos; Erotismo, lujuria y misticismo en los sistemas religiosos y creencias; Erotismo y pornocultura; Psicoetología y sexualidad; Sexualidad y erotismo en páginas web y redes sociales, y Diversidad e identidad de género.

Podrán participar profesionales de los campos disciplinarios: antropología social y de las religiones, arqueología, arte, educación, filosofía, historia, literatura, neuroetología, psiquiatría, psicoanálisis, sociología, entre otros.

La recepción de las propuestas será del 15 de julio al 9 de septiembre, al correo electrónico coloquiosexoylujuria@gmail.com; la participación no tendrá costo alguno. Las cartas de aceptación se darán a conocer el 19 de septiembre.

Por parte de la UV, convocan los cuerpos académicos (CA) Historia y Cultura, del IIH-S; Neuroetología, del Instituto de Neuroetología; y Diálogos Interdisciplinarios en la Literatura Hispanoamericana, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L).

Así como el CA Maestría en Estudios Literarios y Lingüísticos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua; El Colegio de San Luis; la Universidad Nacional Autónoma de México; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Sureste (CIESAS Sureste), e investigadores independientes. 

Compartir

Más noticias

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

>Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico.>La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano. Xalapa, Ver., miércoles 22 de abril de...

Cumple Rocío Nahle; inicia construcción de viviendas para policías veracruzanos

>Las primeras serán en Veracruz, Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan. >Reconocen a elementos por su destacado desempeño y servicio a la sociedad. Xalapa, Ver., martes 22 de abril de 2025.- Lagobernadora...

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí