spot_img

Una recaudación eficiente del impuesto predial, plantea Diputada

on

|

views

and

comments

• Este Congreso exhortaría a los ayuntamientos del estado a realizar las acciones necesarias, según la propuesta de Citlali Medellín Careaga.

La diputada Citlali Medellín Careaga presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos veracruzanos a realizar acciones para una recaudación eficiente del impuesto predial.

La propuesta dada a conocer por la legisladora durante la Decimoprimera Sesión Ordinaria, tiene como propósitos: que los municipios generen más ingresos propios, que exista eficacia y transparencia en el gasto público y que las y los ciudadanos veracruzanos exijan mayor rendición de cuentas, que se fomente así la confianza en la autonomía de los gobiernos municipales y que éstos ofrezcan bienes y servicios públicos apegados a la realidad local.

De acuerdo con el planteamiento de la representante popular, los ayuntamientos llevarían a cabo la regularización de las posesiones de terrenos propiedad municipal, comunicarían los beneficios, características y métodos de cálculo de dicho impuesto, el cobro y la aplicación de lo recaudado por ese concepto sería eficaz, eficiente y transparente, se reconocería la capacidad de pago de los contribuyentes, se promovería la participación ciudadana en materia de aplicación de lo recaudado de dicho impuesto, se daría uso a los instrumentos que hagan más eficiente el valor de la tierra y este impuesto se separaría de lo político.

Citlali Medellín precisó que, de acuerdo con la página web del gobierno federal Transparencia Presupuestaria, en el nivel nacional, Veracruz ocupa el vigesimoctavo lugar, con una recaudación estatal de impuesto predial de mil 156 millones 762 mil 833 pesos, 142.00 pesos per cápita.

La Diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal señaló que diversos factores hacen que la recaudación por concepto del impuesto predial sea baja, por ejemplo, la falta de certidumbre jurídica de los ciudadanos, el desconocimiento de los contribuyentes respecto a los derechos y obligaciones con la autoridad, así como la resistencia al pago del impuesto y la negativa a cobrarlo.

También señaló que los contribuyentes desconocen en qué parte del gasto público se aplica lo que pagan por dicho impuesto y en qué los beneficia, así como la poca o nula información disponible al respecto.

Este Anteproyecto, con la adhesión del Grupo Legislativo Morena, la diputada Maribel Ramírez Topete, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Ariadna Guadalupe Ángeles Aguirre, José Luis Tehuintle Xocua, Miguel David Hermida Copado, Othón Hernández Candanedo y Hugo González Saavedra, fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite respectivo.

Compartir

Más noticias

Embajada de Israel descarta pronta extradición de Andrés Roemer

Autoridades de la Embajada de Israel en México aclararon que no es posible estimar cuándo se tomará una decisión sobre la extradición de Roemer La...

AMLO lamenta muerte de personas por derrumbe en Iglesia de Tamaulipas y accidente de migrantes en Chiapas

Respecto al incidente en el que perdieron la vida 10 mujeres originarias de Cuba, señaló que debe revisarse lo que origina el fenómeno de...

Se pronuncia Diputada por continuar acciones para impulsar el café veracruzano

• Nora Lagunes reconoce los logros de la Comisión Especial y expone los retos que aún quedan pendientes. Al pronunciarse sobre el Día Internacional del...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí