El Gobierno de México presentó un informe sobre los excesos del Poder Judicial, entre ellos los fallos que han favorecido a delincuentes
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó este lunes un informe sobre los excesos del Poder Judicial, los cuales van desde salarios por encima de lo que gana la Presidenta de la República y nepotismo, hasta fallos que han favorecido a delincuentes y acciones para obstaculizar obras y la ley misma.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la reforma al Poder Judicial es una necesidad derivada de que jueces, juezas, ministros, ministras y magistrados suelen cometer actos que afectan la impartición de justicia. Por ejemplo, mediante la liberación de delincuentes.
En ese sentido explicó el caso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien se le otorgó un amparo por el juez Juan Pedro Contreras para dejar sin efecto la prisión preventiva. O bien, el de Francisco Javier Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, cuya orden de aprehensión no se acató por un amparo concedido por la jueza octava de distrito, Adriana Yolanda Vega.
Destacó otras acciones que ponen en duda el actuar del Poder Judicial, como:
- No emitir sentencia para seis mil 97 personas privadas de la libertad de 21 mil detenidos que existen en el país
- Otorgar amparos y suspensiones contra leyes, obras y políticas públicas, tales como a la Ley de la Industria Eléctrica, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Tren Maya o los Libros de Textos Gratuitos
“Integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) han emitido resoluciones y amparos, frenando la aplicación de leyes diseñadas para beneficiar a la sociedad mexicanas y garantizar los derechos de la ciudadanía”, sostuvo.
Más irregularidades del Poder Judicial
También mencionó la injerencia del Poder Judicial en asuntos electorales. Como el recurso interpuesto por el dirigente de Acción Nacional (PAN) y admitido por la ministra Norma Piña para que el máximo tribunal interpretara y definiera criterios para la asignación de diputaciones plurinominales.
Asimismo habló sobre los procesos viciados en la selección de jueces, como la venta de exámenes de oposición en 186 mil pesos, así como el nepotismo dentro de las instituciones de impartición de justicia, donde 49%, equivalente a la mitad del personal, tiene al menos un familiar en el PJF.
Rosa Icela acusó que en la actualidad, jueces, juezas, magistrados, ministros y ministras tienen salario y prestaciones superiores a las que marca el artículo 127 de la Constitución:
- Un consejero de la Judicatura gana hasta cinco millones 529 mil 451 pesos brutos anuales
- Un magistrado recibe cuatro millones 490 mil, 441 pesos al año
- Un juez de distrito cuatro millones 050 mil 903
Lo anterior, sin importar que tengan denuncias, quejas o sanciones en su contra, como es el caso de la jueza Nancy Juárez, que ha sido señalada por desempeño deficiente, nepotismo y acoso laboral. Esta última fue la misma que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Poder Judicial.