México preside reunión de la ONU sobre armas nucleares

on

|

views

and

comments

Históricamente, México se desempeñado como promotor de la prohibición y eliminación de estas armas de destrucción masiva.

Este lunes, México asume la presidencia de la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares(TPAN) en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La agenda de la reunión incluye una evaluación del estado de implementación del TPAN, que busca prevenir las catastróficas consecuencias de una detonación nuclear, ya sea intencional o accidental. Adicionalmente, se llevará a cabo un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares.

Estarán presentes personas que han sobrevivido a detonaciones nucleares y pruebas atómicas, junto con delegados de organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja y laCampaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2017. Además, participarán representantes de la sociedad civil y expertos de la comunidad científica.

Foto: Dan Meyers vía Unsplash

México fue designado presidente durante la primera reunión en Viena en junio de 2022.

Desde su rechazo inicial a las armas nucleares,  hasta su liderazgo en la creación de la primera zona libre de este armamento en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco, la nación se desempeñado como promotor de la prohibición y eliminación de estos instrumentos de destrucción masiva.

Foto: Kilian Karger vía Unsplash

El TPAN, un hito en la historia del desarme, es el primer acuerdo multilateral a nivel mundial que prohíbe completamente las armas nucleares según el derecho internacional humanitario. Iniciado en 2017 y en vigor desde 2021, el tratado cuenta actualmente con 69 Estados parte, además de otros 24 Estados que lo han suscrito pero aún no lo han ratificado.

Con información de Aristegui Noticias

Compartir

Más noticias

Tamaulipas y Veracruz, unidos por la solidaridad ante la emergencia

>El apoyo aéreo ha permitido llevar ayuda a más de 15 comunidades afectadas. Poza Rica, Ver., lunes 20 de octubre de 2025.- Ante la contingencia provocada por las...

“El FONDEN era un negocio, no ayuda”: Secretario de Finanzas explica el nuevo Fideicomiso de Protección Civil

¿Qué fue realmente el FONDEN y qué representa el nuevo Fideicomiso de Protección Civil? Miguel Santiago Reyes Hernández, Secretario de Finanzas y Planeación, lo...

García Harfuch obtiene 79.2% de aprobación como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal

Ciudad de México, octubre de 2025. De acuerdo con la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation (SRC), el actual Secretario de Seguridad y Protección...

Lo más reciente

Noticias relacionadas