spot_img

Leonardo Lomelí toma protesta como rector de la UNAM

on

|

views

and

comments

Leonardo Lomelí tomó protesta como nuevo rector de la UNAM luego de ser designado por la Junta de Gobierno para el periodo 2023-2027

Leonardo Lomelí tomó protesta como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) luego de ser designado por la Junta de Gobierno para el periodo 2023-2027.

Lo anterior, en una sesión del consejo universitario a la que asistieron la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, así como profesores e investigadores eméritos y los exrectores José Narro Robles y Juan Ramón de la Fuente.

Lomelí Vanegas sustituye así a Enrique Graue Wiechers tras ocho años al frente de la universidad pública más grande de América Latina.

El nuevo rector reconoció tomar el cargo en un momento de grandes cambios y retos que se ha traducido en actitudes extremistas

Hoy más que nunca es necesario tomar conciencia de la gravedad de los problemas políticos, económicos, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad y asumir el compromiso de avanzar desde la universidad”, señaló.

Por otro lado, el economista refrendó su convicción de que la educación es el instrumento más poderoso para transformar a la sociedad y superar las brechas económicas y culturales.

Sobre su proyecto, destacó que tratará de aumentar las becas y apoyos orientados al alumnado, ampliar la oferta cultural y deportiva, además buscará incorporar materias obligatorias de género.

¿Quién es Leonardo Lomelí?

Leonardo Lomelí Vanegas egresó de la UNAM como licenciado en Economía (1989-1993) y en Historia (1992-1996) con los grados de maestro y doctor

El nuevo rector tiene una carrera en la máxima casa de estudios que data desde 1996. Comenzó en la docencia siendo asistente de investigación hasta ser director de laFacultad de Economía

Desde 2015 se desempeñó como secretario general de la UNAM. También es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel II.

Dentro de sus líneas de investigación están las finanzas públicas, política social y la historia de la política económica en México. Particularmente del porfiriato a la posrevolución (1892-1938).

Además, cuenta con diversas publicaciones académicas y artículos en revistas y libros con dictamen.

Compartir

Más noticias

Menos de 50% de menores de 2 años en México tiene vacunación completa

En menores de un año, solo cuatro de cada 10 cuentan con su esquema completo y apenas tres de cada 10 niños de hasta...

Veracruz, mejor informado y con mayor cobertura

• Comparece ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado. En presencia de la Comisión Permanente...

Inicia vacunación contra Covid-19 con el biológico SPUTNIK-V en 32 Centros de Salud

Se señaló que la vacuna también se aplicará en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS). A partir de este martes...

Lo más reciente

Noticias relacionadas