La lírica en el son: 33 años de huapango en Naranjos-Amatlán

on

|

views

and

comments

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos de la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de Naranjos-Amatlán y el Patronato Pro-Huapango y Cultura Huasteca, realiza la 33ª Fiesta Anual del Huapango “Encuentro de las Huastecas”, que reunirá a trovadores, decimistas, improvisadores y promotores culturales del 21 al 27 de noviembre.

En la plaza Sol Naciente de dicho municipio del norte de la entidad, las y los asistentes podrán disfrutar y escuchar la potencia de la voz popular que se curte al amparo de la música, la rima y la métrica, dentro de la historia de grandes huapangueros que han fortalecido este género musical.

Fue en 1990 cuando el maestro David Celestinos Isaacs, artista multidisciplinario, se reunió con investigadores de la Universidad Veracruzana, músicos, bailadores tradicionales, trovadores, académicos y promotores culturales de la Huasteca en busca de crear un foro de expresión para las diversas manifestaciones culturales ante la paulatina amenaza de desaparición del huapango.

Fue así como nació la Fiesta Anual del Huapango de Amatlán, como una cruzada impulsora del son huasteco, sus bailes, gastronomía, artesanía y danzas tradicionales junto con su poesía, que hoy es un referente cultural y tradicional dentro de la extensa geografía huasteca que abarca los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Vestirán el evento 68 presentaciones musicales, 10 conferencias, 8 talleres de formación musical, 3 mesas redondas, 15 presentaciones dancísticas y un audiovisual, además de la entrega de 11 reconocimientos al Mérito Huapanguero por Trayectoria Artística y 4 a jóvenes proezas en la décima, versería e improvisación, así como en la creación y desarrollo de métodos empíricos y profesionales que han contribuido en la formación en la lírica del son tradicional de México.

Los galardonados en esta ocasión son Cleopatra Chávez, Arturo Mendoza, Fernando Méndez, Jorge Morenos, Arturo Castillo, Ana Zarina Palafox, Rodolfo Guzmán, Hever Fajardo, Rodolfo González, Samuel Aguilera, Jenny Munguía, Julio Aparicio, Erika Medellín, Staku Allende y Miguel Compean. En esta edición se suman reconocimientos póstumos a Manuel Munguía Castillo, José Alberto Celestinos Isaacs y el antropólogo Román Güemes Jiménez, a quien se dirige el tema lírico.

Consulta todas las actividades de la 33ª Fiesta Anual del Huapango “Encuentro de las Huastecas” en @HuapangoAmatlanVeracruz. Para conocer la oferta cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura visita www.ivec.gob.mx.

Compartir

Más noticias

Cumple Rocío Nahle; inicia construcción de viviendas para policías veracruzanos

>Las primeras serán en Veracruz, Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan. >Reconocen a elementos por su destacado desempeño y servicio a la sociedad. Xalapa, Ver., martes 22 de abril de 2025.- Lagobernadora...

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

ELEVA FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DE 25% A 40% RIESGO DE RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a la política arancelaria anunciada por el presidente...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí