Instalarían ayuntamientos bebederos de agua para beneficio de quienes hagan ejercicio

on

|

views

and

comments

• Presenta el legislador Juan Javier Gómez Cazarín iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una iniciativa que prevé reformar la fracción VIII Bis del Artículo 27 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado, para establecer como obligación de los ayuntamientos la instalación de bebederos o depósitos de agua en sus respectivas demarcaciones, a fin de garantizar el vital líquido a la población, especialmente a quienes hagan ejercicio.

Durante los trabajos de la Sexta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, se dio entrada a la propuesta del Presidente de la Junta de Coordinación, con la cual habría un mayor involucramiento de las autoridades municipales en apoyo a las personas que realizan alguna actividad física deportiva para facilitarles hidratación.

La iniciativa plantea plasmar en la citada ley que los ayuntamientos deberán garantizar, conforme a su disponibilidad presupuestal, la existencia de bebederos o depósitos suficientes y con suministro continuo y gratuito de agua potable en instalaciones deportivas municipales, parques públicos y vialidades.

La exposición de motivos de la propuesta señala que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2019, de los 98 millones de personas de 12 años y más en México, el 33 por ciento dijo dedicar tiempo al ejercicio físico o al deporte.

De esas personas, 14 y 19 millones eran mujeres y hombres, respectivamente; en promedio, invertían 4.8 horas por semana a dicha práctica, lo que representa un incremento de 0.3 horas, en relación con los resultados de esa misma encuesta en 2014.

La iniciativa también refiere que realizar actividad física contribuye a reducir calorías y, por consiguiente, a la pérdida de peso, lo que es de suma importancia, si se toma en consideración los altos índices de sobrepeso y obesidad en el país.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 74.1 por ciento de la población adulta y el 38.2 por ciento de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad; “cifras que irán en aumento durante los próximos años, ya que el 34 por ciento de las y los mexicanos ha subido de peso durante la pandemia”, expone.

La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad.

-#-#-

Compartir

Más noticias

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

ELEVA FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DE 25% A 40% RIESGO DE RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a la política arancelaria anunciada por el presidente...

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

>Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico.>La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano. Xalapa, Ver., miércoles 22 de abril de...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

2 COMENTARIOS

  1. Le courrier électronique n’est pas sûr et il peut y avoir des maillons faibles dans le processus d’envoi, de transmission et de réception des courriers électroniques. Si les failles sont exploitées, le compte peut être facilement piraté.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí