EXHORTAN A MUNICIPIOS A PREVENIR DEFORESTACIÓN DE BOSQUES Y SELVAS

on

|

views

and

comments

• A propuesta del diputado Paul Martínez Marie, este Congreso pide a los ayuntamientos aplicar la Ley y acciones para la conservación y mejora del medio ambiente.

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual este Congreso exhorta a los 212 municipios del estado a que den cumplimiento al Artículo 7 de la Ley Estatal de Protección Ambiental y al Artículo 58 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de realizar acciones en materia de prevención de la deforestación de bosques y selvas, “fábricas de agua”, y en general, a la conservación, restauración y mejora del medio ambiente.

Entre las acciones previstas están incluidas la prevención y el control de la contaminación del agua, en la salvaguarda de la vida y el entorno natural.

Este exhorto emitido por el Congreso es resultado del Anteproyecto con Punto de Acuerdo presentado el pasado 11 de agosto por el diputado Paul Martínez Marie, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

El documento, aprobado por mayoría del Pleno, refiere lo expuesto por el legislador Martínez Marie en relación con que el estrés hídrico afecta a más de dos mil millones de personas en el mundo y que la capacidad de reserva hídrica per cápita de las fuentes de agua está disminuyendo a nivel global.

En ambos extremos del ciclo hidrológico, agrega, las inundaciones han aumentado más de 50 por ciento desde la década pasada y, a causa de las sequías, han resultado perjudicados más de 100 millones de personas, por lo que el legislador no considera extraño que para 2030 las principales preocupaciones en el mundo, particularmente en América Latina, sean el Cambio Climático y la falta de agua.

También dijo que Veracruz destaca por su importancia hídrica, al ubicarse en la vertiente del Golfo de México, constituida por 46 ríos, entre los que destacan el Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Usumacinta y Grijalva, que se ubican en gran parte del territorio veracruzano y que también cuenta con recursos hídricos con una precipitación media anual del doble de la media nacional y un tercio del escurrimiento total del país. No obstante esto, es el quinto lugar nacional en pérdida de cobertura arbórea con 425 mil hectáreas en el periodo 2001-2019.

Compartir

Más noticias

En Veracruz, Rocío Nahle y SIOP afinan plan de infraestructura para fortalecer la conectividad

> Contempla proyectos estratégicos de carreteras, puentes y obra pública. Xalapa, Ver., martes 14 de enero de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García y el secretario de...

5 mmdd de Amazon Web Services en México para crear región digital en Querétaro

La inversión generará 7 mil empleos por año y se proyecta que sume al PIB 10 mmdd para los próximos 15 años; forma parte...

Gobierno de Veracruz y Marina, llevan a cabo en el puerto de Veracruz,Foro de “Economía Moral y Trabajo” para contribuir en la elaboración del...

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que, hoy se llevó a cabo el “Foro deEconomía Moral y Trabajo con Orientación a la...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí