spot_img

Estrecha colaboración Agencia Mexicana Espacial con empresarios mexicanos especializados en satélites

on

|

views

and

comments

ESTRECHA COLABORACIÓN AGENCIA MEXICANA ESPACIAL CON EMPRESARIOS MEXICANOS ESPECIALIZADOS EN SATÉLITES

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se reunió con Benjamín Najar L., presidente de la Comisión de Espacio de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y representante de la empresa 100% mexicana Thrusters Unlimited, dedicada a la comercialización de satélites espaciales.

Najar L. declaró la voluntad de los empresarios mexicanos de la FEMIA para construir una industria espacial nacional sólida: “Tenemos confianza en México, y reiteramos nuestra voluntad de seguir sumando esfuerzos con la AEM hacia una industria espacial nacional, soberana y sustentable, reconocida mundialmente, y capaz de crear derrama económica y empleos con el gran ingenio mexicano”, destacó Najar.

Por su parte, Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, se congratuló por la visita de Benjamin Nájar y resaltó su labor como empresario: “Debemos reconocer ampliamente a Thrusters, que desde su presentación en FAMEX 2021, ha logrado consolidar su sólido sistema satelital, ‘Constelación GEOSAT’, con gran compromiso con México, con lo que hoy son ejemplo para todo el sector espacial nacional”.

Además, Landeros Ayala subrayó que Thrusters es la primera y única empresa mexicana que cuenta con dos poderosos satélites de muy alta resolución (GEOSAT 1 y 2) en plena operación, con lo que logró ser reconocida ya como un sistema satelital a nivel internacional en 2022.

GEOSAT-1 es un satélite en órbita a 660 km de altitud, de alta capacidad y un peso mayor a 100 Kg., y su satélite hermano, el GEOSAT-2, es un ágil dispositivo denominado “Multiespectral” de muy alta resolución que se posiciona a unos 620 km. de la Tierra, con un peso mayor a los 300Kg., detalló.

Thrusters Unlimited ha compartido capacidad satelital de su sistema GEOSAT con los laboratorios de la AEM, a fin de desarrollar productos y prácticas para formar capital humano joven altamente especializado. En 2023, la empresa mexicana espacial buscará fortalecer las capacidades de infraestructura de México, posibilitando ahorrar produciendo datos y productos satelitales nacionales, mucho más económicos que los que los consumidores gubernamentales hoy adquieren de extranjeros, a fin de hacer más con menos.

De naturaleza técnica totalmente diferente a los satélites de telecomunicaciones del país, los GEOSAT permitirán apoyar tareas sociales prioritarias, como protección de la población ante desastres naturales, incendios forestales, o apoyo a la agricultura y cambio climático, entre otras.

De esa manera, esta sinergia busca demostrar el potencial nacional del talento mexicano a academia, empresa y gobierno, para de ese modo seguir promoviendo la confianza e inversión en nuestro país, y el natural uso de la tecnología espacial para resolver problemas aquí en la tierra

Compartir

Más noticias

¿Sushi? El alimento que puede generar intoxicaciones por esta bacteria ‘sin importancia’

Si eres fan de este tipo de alimento, es importante que te mantengas informado sobre los riesgos que pueden existir para tu salud al...

El mundo se desmorona y quizás se acerca a un punto de quiebre: papa Francisco en su exhortación

El papa Francisco publicó su exhortación apostólica “Laudate Deum”, donde vuelve a afrontar el grave problema de la destrucción del planeta El papa Francisco advierte de la...

Ballena jorobada muere tras encallar en costas de Tabasco

Una ballena jorobada de unos siete metros de largo murió tras encallar en costas de Cárdenas, Tabasco, pese a ser auxiliada por pobladores Una ballena jorobada...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí