Estas son las mejores películas mexicanas que nos dejó el 2023

on

|

views

and

comments

Con algunas propuestas anticipadas y otras que fueron una completa sorpresa, estas son las películas mexicanas que más brillaron este año

El cine mexicano ha forjado a lo largo de los años, una identidad rica y distintiva que refleja la diversidad cultural, social y geográfica del país. Nuestro cine se ha destacado por contar historias cautivadoras que exploran temas complejos, con un enfoque narrativo y visual único, contribuyendo a una mejora en la calidad argumentativa de los filmes.

La creatividad y la innovación son marcas distintivas que tienen directores como Ernesto Contreras, David Zonana o Everardo González, quienes han elevado el estándar cinematográfico internacional.

Además, la creciente participación de las mujeres en el cine mexicano representa un fenómeno transformador que está abriendo nuevas perspectivas tanto en términos de contenido como de estilos de dirección. 

A medida que más mujeres cineastas, guionistas, productoras y profesionales entran en la industria cinematográfica, se observa un enriquecimiento significativo en la diversidad de voces y enfoques en la producción audiovisual nacional.

Natalia Beristáin, Tatiana Huezo o Lila Avilés, son parte del cambio generacional que está experimentando el séptimo arte mexicano. 

A pesar de los desafíos económicos y logísticos, la colaboración entre cineastas, productores y talentos ha permitido que el cine mexicano trascienda fronteras. Y, de esta manera se posicione como un mercado en crecimiento en la industria cinematográfica global.

Por este motivo, y como parte del cierre del año, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine-CDMX), preparó una lista con algunas de las películas mexicanas más importantes que se estrenaron durante el 2023.

¿Qué películas figuran?

  • Huesera, de Michelle Garza Cervera
  • Tótem, de Lila Avilés
  • El último vagón, de Ernesto Contreras
  • Temporada de huracanes, de Elisa Miller
  • La caída, de Lucía Puenzo
  • Trigal, de Anabel Caso
  • Una jauría llamada Ernesto, de Everardo González
  • Cassandro, de Roger Ross Williams
  • La gran seducción, de Celso R. García
  • Pedro, de Liora Spilk
  • El eco, de Tatiana Huezo.
Compartir

Más noticias

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

>Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico.>La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano. Xalapa, Ver., miércoles 22 de abril de...

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

Cumple Rocío Nahle; inicia construcción de viviendas para policías veracruzanos

>Las primeras serán en Veracruz, Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan. >Reconocen a elementos por su destacado desempeño y servicio a la sociedad. Xalapa, Ver., martes 22 de abril de 2025.- Lagobernadora...

Lo más reciente

Noticias relacionadas