¿Cómo consultar mi CURP en línea?

on

|

views

and

comments

La consulta sobre CURP es una de las más frecuentes en las páginas del Gobierno. Aprende cómo obtenerla desde casa

La consulta de la Cédula Única de Registro de Población (CURP) en México es un trámite sencillo, gratuito y de inmediata resolución.

Con datos básicos, como lugar y fecha de nacimiento, es posible realizar esta búsqueda vía internet.

¿Dónde se obtiene la CURP?

Si ya estás registrado previamente y sólo necesitas una reimpresión, basta con ingresar a la página www.gob.mx/curp y obtener el documento.

Si conoces tu CURP o tienes guardado el identificador, básta con ingresarlo para obtener el documento con los sellos oficiales; si no lo recuerdas, debes hacer clic en la sección de “Datos Personales” para que el sistema la busque.

El portal solicitará el nombre completo con apellidos, fecha y lugar de nacimiento, así como el sexo y el estado donde fue el registro.

Importante seleccionar el icono de “no soy un robot” que previene que una máquina configurada para ello, busque acceder a documentación oficial y personal.

¿La CURP que obtengo sirve para imprimir?

El documento en archivo PDF es proporcionado por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad e incluye un código de barras y código QR, además de los datos generales. Sí puede imprimirse.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución y por ello se garantiza que las mexicanas y los mexicanos puedan acceder de manera sencilla a la obtención de la CURP.

“Nuestro compromiso es que la identidad de cada persona esté protegida y segura, por ello contamos con los máximos estándares para la protección de los datos personales”, refiere la dependencia en este documento oficial. 

Excelsior

Compartir

Más noticias

Caída de árboles, postes, voladuras de techos y daños en infraestructura eléctrica y vial, daños por Huracán Erick

•    Se encuentra desplegada una fuerza de tarea de 34,400 elementos de los tres órdenes de gobierno para apoyar en labores de atención, limpieza,...

Canción “El Farolito” de Agustín Lara fue escrita a una portera de Orizaba; la historia

¿Sabías qué la canción "Farolito", que compuso Agustín Lara, la escribió durante un invierno que pasó en Orizaba, hoy Pueblo Mágico? En su honor...

Pan de lluvia

Cuando la lluvia cae y el antojo de café y pan nos llama… en San Pedro Cholula, surge algo muy especial: ¡la Tlaloconcha! Inspirada en...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí