spot_img

Capacitan a parteras tradicionales de la Sierra hidalguense

on

|

views

and

comments

Temas como la detección oportuna del embarazo, señales de alarma, atención del parto y puerperio, formaron parte de capacitación para parteras

En la Jurisdicción Zacualtipán de la Secretaría de Salud de Hidalgo, se desarrolló un encuentro de partería, durante el cual se abordaron temas como: detección oportuna del embarazo, señales de alarma, atención del parto y puerperio, así como partería ligada a la medicina tradicional.

Cabe destacar que, son precisamente las parteras tradicionales, quienes están presente en comunidades rurales del estado de Hidalgo, por lo que las prácticas ancestrales como la partería han sido transmitidas de generación en generación.

En estas zonas, donde las barreras geográficas y las diferencias culturales dificultan el acceso a los centros de Salud, el apoyo práctico y espiritual de las parteras o matronas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, de ahí la importancia de promover acciones de capacitación.

Actualmente, se tiene un registro de 350 parteras tradicionales con presencia en Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Actopan, Molango, Huejutla, Tizayuca, Otomí Tepehua, Tepeji, Atotonilco, Jacala, Zacualtipán y Huejutla; algunas hablan hñahñu, náhuatl huasteco y lenguas de la Sierra Otomí-Tepehua.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue a partir del 2003 que se dictaminó la importancia de este personaje en la salud comunitaria, como una manera de visualizar el papel que realizan en el “ayudar a nacer”, particularmente en las localidades de más difícil acceso, pues constituyen un eslabón importante en la cadena de la prestación de servicios.

En Hidalgo, el papel de las parteras tradicionales es fundamental en el cuidado de la madre y su bebé, ya que su quehacer desde las comunidades, coadyuva a propiciar el acceso universal en todas las etapas del embarazo, a servicios de calidad y respetuosos, siempre con un enfoque intercultural.

Este encuentro, se indicó, fue por instrucción de la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, en el Primer Nivel de Atención, quien dijo que de igual forma, se proporcionan cuidados al binomio madre-hijo, después del alumbramiento, de acuerdo con lineamientos establecidos, que además permiten estrechar la vinculación con el personal de salud, bajo un enfoque intercultural.

Con información de Milenio

Compartir

Más noticias

Veracruz rinde honor a los héroes de la primera gran transformación del país

*Saldo blanco en desfile por los 213 años del inicio del movimiento insurgente Xalapa, Ver., 16 de septiembre de 2023.- Con la participación de más de...

Ovidio “N” no se amparó contra extradición a EU, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Ovidio "N", hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, no se amparó contra su extradición a los Estados Unidos, la cual se llevó a cabo la semana pasada. “Tenemos...

Inicia Congreso recepción de proyectos de Leyes de Ingresos y Egresos Municipales

• La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, recibe este documento de parte de ediles del ayuntamiento de Alto Lucero. El Congreso...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí