Acuden más de 700 personas a toma de muestras referenciales para la búsqueda de personas desaparecidas

on

|

views

and

comments

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a través del Centro Nacional de Identificación Humana –creado este año–, y en coordinación con el Centro Regional de Identificación Humana, el Centro de Identificación Humana de Jalisco, las comisiones locales de búsqueda de los estados de Colima y San Luis Potosí, y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), realizaron del 2 al 8 de diciembre  la campaña nacional de toma de muestras referenciales para obtención del perfil genético a familiares de personas desaparecidas en Colima, Jalisco y San Luis Potosí.

“Es un tema de dignidad y humanitario, no se requiere denuncia, es gratuito y quiero decirles que muchas de las personas que se han acercado no lo habían hecho nunca a una institución, fueron cientos de familias”, resaltó la titular de la CNB, Karla Quintana Osuna.

En esta jornada se atendieron más de 700 personas de estas tres entidades, quienes donaron su muestra. En esta jornada además de la toma de muestras, se realizaron entrevistas en las cuales los familiares aportaron datos que servirán para recuperar la mayor cantidad de información acerca de la persona desaparecida.

Las personas asistentes fueron notificadas para mayor seguridad, que la muestra donada será parte de la información con la que contará el Centro Nacional de Identificación Humana.

En la presentación del 4º informe ‘Una cultura por el respeto y garantía de los derechos humanos’, la titular de la comisión destacó las principales acciones y avances institucionales en la búsqueda de personas desaparecidas:

Informó que se instaló la Mesa de Trabajo para la Búsqueda de Personas Migrantes y se aprobaron los Lineamientos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación, y se realizaron trabajos de armonización para acciones de búsqueda con enfoque de género.

Subrayó que por primera vez se hacen cruces masivos de información interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas, resultando en la generación de miles de indicios de localización, y se construye una metodología de análisis de contexto con fines de búsqueda.

Compartir

Más noticias

Adjudica Secretaría de Salud 73% de la compra de medicamentos

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer el avance de la compra de medicamentos para el sector público y reveló que el...

5 mmdd de Amazon Web Services en México para crear región digital en Querétaro

La inversión generará 7 mil empleos por año y se proyecta que sume al PIB 10 mmdd para los próximos 15 años; forma parte...

Gobierno de Veracruz y Marina, llevan a cabo en el puerto de Veracruz,Foro de “Economía Moral y Trabajo” para contribuir en la elaboración del...

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que, hoy se llevó a cabo el “Foro deEconomía Moral y Trabajo con Orientación a la...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí