Plan Nacional de Seguridad consistirá en 4 ejes; “no regresará la guerra contra el narco”

on

|

views

and

comments

Al presentar el Plan Nacional de Seguridad, la Presidenta enfatizó que no regresará la guerra contra el narco y por el contrario, se usará la prevención, atención a las causas e inteligencia

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este martes el Plan Nacional de Seguridad que se implementará en el sexenio encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien enfatizó que no regresará la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón y que, por el contrario, se usará la prevención, la inteligencia y la presencia para combatir la inseguridad y garantizar la paz.

“No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales que era lo que ocurría. Nosotros ¿qué vamos a usar?, prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, explicó. 

La mandataria federal señaló que adicional a lo que se realizó en el sexenio pasado se implementará una estrategia integral focalizada “que nos permita atender de manera integral a las familias y evitar que las y los jóvenes se incorporen a un grupo delictivo”. 

Además, recordó que se mantendrán los programas Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), Jóvenes Escribiendo el Futuro (JEF) y los Semilleros. Por otro lado explicó que todas las dependencias de gobierno colaborarán para lograr la reducción de la violencia.

Así será el Plan Nacional de Seguridad

Bajo ese contexto, desde Palacio Nacional, García Harfuch dio a conocer el Plan Nacional de Seguridad el cual consiste en cuatro ejes básicos:

  1. Atención a las causas
  2. Consolidación de la Guardia Nacional
  3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación
  4. Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas

A través de esos ejes se buscará la disminución de la incidencia de homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada y delitos de alto impacto, así como neutralizar generadores de violencia, redes criminales y mejorar el diálogo con todos los sectores de la sociedad. 

La estrategia que se utilizará para lograr estos objetivos y que se complementa con los cuatro ejes previamente mencionados, será la siguiente:

  1. Fortalecimiento de inteligencia e investigación: Se consolidará el Sistema Nacional de Inteligencia para la Seguridad. Se fortalecerá al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y se desarrollarán productos de inteligencia que se integren a las carpetas de investigación
  2. Fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): Se implementará una Academia Nacional de Seguridad para la homologación de planes y programas de estudio de investigación y análisis de información. Además se establecerá un sistema de evaluación para el desarrollo de las 32 policías, fiscalías y sistemas penitenciarios
  3. Modelo de atención: Consistirá en acciones preventivas (estrategia en carreteras); inteligencia e investigación (coordinación interinstitucional); judicialización y objetivos (actuación oportuna de fiscalías locales y federal); vinculación a proceso (seguimiento en tribunales) y sistema penitenciario (mecanismos de control de actividades delincuenciales)

Atención a delitos de alto impacto

En cuanto a los delitos de alto impacto, García Harfuch mencionó que se atenderán por medio de una estrategia de cinco puntos:

  1. Diagnóstico regional del fenómeno de la violencia (análisis integral del fenómeno y de incidencia)
  2. Prevención focalizada e inteligente (programas de atención a la extorsión, de desarme y operativos para detectar autos robados)
  3. Inteligencia, investigación, judicialización y detención estratégica (despliegue de unidades especiales, ejecución de cateos y cumplimiento de órdenes de aprehensión)
  4. Seguimiento de acciones y resultados (continuo seguimiento al análisis de incidencia y ampliar líneas de investigación)
  5. Atención a las causas (procesos de reconstrucción del tejido social, acciones de prevención de conductas antisociales y estrategia para disminuir las violencias contra infancias).

“El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México trabajará con todas las entidades porque estamos convencidos de que para lograr una paz duradera en el país, debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida“, finalizó García Harfuch.

Compartir

Más noticias

Lo más reciente

Noticias relacionadas