En 10 años, impartición de justicia será mejor por reforma judicial: AMLO

on

|

views

and

comments

AMLO confió en que la reforma judicial mejorará la impartición de justicia en el país debido a que México elegirá democráticamente a jueces, magistrados y ministros

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que la reforma constitucional al Poder Judicial mejorará la impartición de justicia en el país en los próximos diez años debido a que el pueblo de México elegirá democráticamente a jueces, magistrados y ministros.

“Todos los cambios son buenos, todos los procesos de renovación son importantes y por eso tengo confianza que en diez años va a estar mucho mejor la impartición de justicia”,afirmó.

En conferencia de prensa matutina planteó que habrá justicia pronta y expedita para la gente, contrario a lo que ocurre actualmente dentro del Poder Judicial, que está “tomado, atrapado, secuestrado y está sólo al servicio de una minoría y de la delincuencia”.

“Por eso se atiende solamente a los que tienen influencias, tanto de la delincuencia organizada como de la delincuencia de cuello blanco. Se convirtió en un poder anónimo, desconocido. Donde nunca se vigilaba, se cuestionaba, se castigaba a ningún juez, ningún magistrado, ningún ministro”, subrayó.

Reforma judicial consolida el voto libre

El mandatario reafirmó que la reforma judicial consolida el voto libre, secreto y directo. Tal como sucede en los comicios para elegir presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, gubernaturas y la propia Presidencia de la República.

Además, las y los candidatos a cargos en el Poder Judicial deberán cumplir el requisito de ser abogadas y abogados titulados. Los perfiles serán analizados por una comisión. Esto, con el propósito de conocer sus capacidades profesionales.

De este modo, dijo, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propondrán 10 candidaturas paritarias que serán votadas por el pueblo de México. Asimismo, aclaró que la reforma también considera a quienes ya laboran en el Poder Judicial. Por lo que podrán ocupar los mismos cargos tras haber sido electos democráticamente por la ciudadanía.

Revertir prácticas de corrupción

Finalmente, López Obrador  recordó que la reforma al Poder Judicial pretende revertir prácticas de corrupción. Entre ellas la liberación irregular de personas vinculadas con la delincuencia organizada, bajo el mecanismo conocido como ‘Sabadazos’. 

Dicha práctica facilita la salida de penales entre viernes y domingo porque las autoridades no pueden hacer una revisión exhaustiva en un plazo de horas —fijado por jueces y magistrados— sobre otras carpetas de investigación o causas del acusado en las fiscalías estatales.

También evitará el retraso de resoluciones en casos de adeudo de impuestos, acciones que afectan la Hacienda pública.

Compartir

Más noticias

“El FONDEN era un negocio, no ayuda”: Secretario de Finanzas explica el nuevo Fideicomiso de Protección Civil

¿Qué fue realmente el FONDEN y qué representa el nuevo Fideicomiso de Protección Civil? Miguel Santiago Reyes Hernández, Secretario de Finanzas y Planeación, lo...

Lo más reciente

Noticias relacionadas