¿Sabías que los gatos Siameses son, técnicamente, albinos que funcionan como termómetros biológicos? Su coloración no es fija: cambia según la temperatura de su cuerpo

on

|

views

and

comments

La ciencia detrás de este fenómeno es fascinante. Los Siameses tienen una mutación específica en el gen de la tirosinasa (TYR), la enzima responsable de producir melanina¹. Esta enzima mutante es termosensible: funciona perfectamente a temperaturas frescas (alrededor de 25°C), pero se vuelve inactiva a temperaturas corporales normales (38-39°C en gatos)².

Es por eso que las partes más frías del cuerpo del Siamés – orejas, cola, patas y cara – son oscuras, mientras que el torso cálido permanece pálido. ¡Es pura bioquímica en acción!

Los científicos probaron esto en los años 1930 llevando gatos Siameses a Moscú y manteniéndolos en habitaciones entre -3°C y 16°C. Los gatos, que llegaron con cuerpos color crema, mudaron su pelaje y se volvieron notablemente más oscuros en el clima frío³. Para confirmar que realmente era por la temperatura, rasuraron una zona oscura y la mantuvieron caliente con vendas: el pelo creció de color claro.

Lo más sorprendente es que los humanos tenemos una mutación similar. Existe una condición llamada albinismo oculocutáneo tipo 1b termosensible (OCA 1b TS) que funciona exactamente igual que en los Siameses⁴. La mutación específica G302R en el gen TYR está documentada tanto en gatos como en personas.

Esto significa que si mantuvieras a un Siamés en un ambiente constantemente frío, se volvería casi completamente oscuro. Y si lo mantuvieras siempre caliente, permanecería casi blanco. Son literalmente gatos camaleónicos controlados por la temperatura.

Compartir

Más noticias

SENADO RATIFICA A ALEJANDRO ENCINAS COMO EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE LA OEA

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República ratificó este 30 de septiembre el nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez como embajador extraordinario y plenipotenciario...

Lo más reciente

Noticias relacionadas