Las ventas de autos eléctricos se cuadriplicaron, toda vez que de enero a marzo de este año representaron 72 unidades.
Durante el periodo de enero a marzo de 2023, la demanda de vehículos amigables con el medio ambiente en el estado de Puebla creció 34.3 por ciento con relación a igual lapso del año pasado, principalmente de unidades eléctricas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, la venta de unidades que se caracterizan por el uso de electricidad como fuente de energía pasó de 388 en el primer trimestre de 2022 a 521 en igual periodo del año en curso.
https://d-19419743473956176109.ampproject.net/2305252018001/frame.html
El mes de marzo se presentó como el periodo de mayor actividad en colocación de unidades híbridas y eléctricas, con 181, mientras que en febrero fueron comercializadas 162 unidades y en enero 178 vehículos.
Con ello, Puebla se coloca entre los estados con mayor venta de unidades con tecnologías amigables con el medio ambiente, de un total de trece mil 861 que se vendieron a nivel nacional.
El mismo reporte detalla que los modelos híbridos, es decir, aquellos que combinan el uso de un motor de combustión interna y uno eléctrico, son los de mayor demanda, toda vez que la cifra de autos vendidos pasó de 312 a 387 en el periodo de referencia.
En el caso de los vehículos híbridos conectables, que emplean baterías de capacidad preparada para conectarse a una red eléctrica de carga, se colocaron 62 unidades contra 63 el año pasado.
En tanto, las ventas de autos eléctricos se cuadriplicaron, toda vez que de enero a marzo de este año representaron 72 unidades cuando en igual lapso de 2022 se comercializaron trece unidades.
Conforme al registro histórico de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Puebla aparece en el top diez de estados en ventas de vehículos híbridos y eléctricos con un acumulado de cuatro mil 272 unidades en el lapso de enero de 2022 a diciembre de 2022, que representan el 3.5 por ciento del total nacional.
Con información de Milenio