Presentan ciclo de debate sobre cine y literatura “Ciencia ficción y transhumanismos”

on

|

views

and

comments

Xalapa, Ver., 13 de enero de 2022.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, presenta el ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos”, en el que el escritor Héctor Hernández dialogará sobre cómo se ha representado el movimiento cultural e intelectual que aspira a cambiar la condición humana. Las primeras actividades se realizarán de manera presencial el 15 y 29 de enero, a las 16:00 horas, en el auditorio de la GACX.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa ha invitado a Héctor Justino Hernández, joven autor veracruzano, a coordinar un ciclo de seis sesiones en el que se abordarán las diversas manifestaciones del transhumanismo. Se trata de un programa quincenal donde se analizará cómo la literatura y el cine han jugado con los límites naturales de la humanidad mediante el mejoramiento tecnológico, todo a través de lecturas, proyecciones y ejemplos de las artes visuales.

El transhumanismo se pregunta por la esencia humana en oposición a las intervenciones tecnológicas, hoy en día naturalizadas. Desde el arte, la filosofía y la literatura, las personas reflexionan en torno al impacto de la tecnología en la humanidad, así como sobre las diversas maneras en que el ser humano puede existir y convivir. De esta forma, en el ámbito de la ciencia ficción se imaginan otros mundos a partir de las infinitas posibilidades que ofrece la pregunta ¿cómo sería la humanidad si…?

El ciclo se plantea como una oportunidad para meditar sobre la relación entre arte, ciencia y tecnología, un aspecto relevante en el debate actual en torno a las demandas sociales, la búsqueda de relaciones más justas y la emergencia climática. Es un momento crucial que exige cambiar hábitos, modelos de producción y consumo, así como atender y dar voz a los sectores de la población que, por diversas razones, han permanecido subordinados.

Héctor Justino Hernández nació en Córdoba, Veracruz. Es ganador del décimo Concurso de Cuento Infantil convocado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz y obtuvo mención honorífica en el Concurso de ensayo “José Vasconcelos, gestor cultural”. Escribió las obras Dimorfismo y Drenaje a cielo abierto. Ha publicado en las revistas Punto de partidaLa Palabra y el HombreÁgora y Penumbria, entre otras, y sus textos también se encuentran en antologías como Diversidad(es). Minificciones alternasVívela muerte y Trapiche. Es director general de la revista literaria Tintero Blanco.

Compartir

Más noticias

En agosto, Coatzacoalcos sede del Festival del Mar: Rocío Nahle

>Veracruz se posiciona como referente nacional de festivales. >Xalapa se suma el próximo año al Festival del Bolero con Concurso Jóvenes por el Bolero. Xalapa, Ver.,...

IMPONE TRUMP ARANCELES DEL 30% A LA UNIÓN EUROPEA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio aranceles del 30% a todos los productos procedentes de la Unión...

Tu celular te espía hasta en el baño

Una investigación presentada en la conferencia internacional PETS sobre privacidad digital, celebrada en Washington, Estados Unidos, reveló que miles de aplicaciones móviles abusan del...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí