on

|

views

and

comments

El Gobierno de Veracruz dio por concluido el pago de 2 mil 566 millones 656 mil 613 pesos a 54 municipios, derivado de las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativas a las controversias constitucionales, por recursos que no fueron ministrados durante el periodo 2010-2016.

Gracias a la política financiera de austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas, encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) ha saldado la deuda heredada en el periodo de Javier N, quien retuvo ilegalmente las participaciones federales, lo que generó presiones económicas a los ayuntamientos.

De esta manera, el Gobierno de la Cuarta Transformación realizó las transferencias electrónicas directamente a las tesorerías municipales; en 2018 fueron cubiertos 3 millones 338 mil 975 pesos; en 2019, mil 534 millones 965 mil 607; al siguiente año, 359 millones 328 mil 337; en 2021, 194 millones 376 mil 969 y, el pasado ejercicio fiscal, 474 millones 646 mil 724 pesos.

Mediante el ahorro y contracción del gasto público al que se sometió esta administración, Veracruz cumplió cabalmente el ordenamiento de la Corte, a pesar de que los recursos no formaban parte del Presupuesto de Egresos, manifestó el titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco.

Respecto a los 12 municipios que recientemente promovieron demanda de controversia constitucional, el servidor público indicó que, si el falló les otorgue la razón, la dependencia tendrá que pagarlas del Presupuesto de Egresos 2023, ya que ese dinero no está disponible en las arcas estatales, como lo han señalado.

Finalmente, afirmó que han sido efectuadas las transferencias correspondientes a fondos federales en los primeros cinco días de cada mes y garantizó que no heredarán incumplimientos al próximo gobierno.

Los ayuntamientos que recibieron el depósito son Acajete, Altotonga, Aquila, Atzacan, Boca del Río, Calcahualco, Cazones, Chicontepec, Coacoatzintla, Coatepec, Coatzacoalcos, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Jilotepec, Landero y Coss, Las Choapas, Las Minas y Las Vigas.

Además de Maltrata, Mariano Escobedo, Mecayapan, Medellín, Naranjal, Oteapan, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Rafael Delgado, San Andrés Tenejapan, Soconusco, Tehuipango, Tenochtitlán, Tepetlán, Texistepec, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Totutla, Villa Aldama, Xico, Zaragoza y Zongolica.

Compartir

Más noticias

La credencial para votar del INE sigue siendo el medio de identificación oficial más confiable: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dejó en claro que la credencial para votar continúa siendo un documento “firme...

La historia de BIC: El imperio que nació con un bolígrafo

En la Francia de la posguerra, en 1945, un empresario llamado Marcel Bich tuvo una visión sencilla pero poderosa: crear un bolígrafo que escribiera...

En agosto, Coatzacoalcos sede del Festival del Mar: Rocío Nahle

>Veracruz se posiciona como referente nacional de festivales. >Xalapa se suma el próximo año al Festival del Bolero con Concurso Jóvenes por el Bolero. Xalapa, Ver.,...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí