La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dejó en claro que la credencial para votar continúa siendo un documento “firme y sólido” como medio de identificación oficial en todo el país, por lo que descartó que la implementación de la CURP biométrica vaya a desplazarla o restarle funciones.
Durante declaraciones recientes, Taddei puntualizó que no ve conflicto en que la Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucione hacia una versión biométrica, siempre y cuando esto no interfiera con la función fundamental que desempeña el INE: mantener actualizado el padrón electoral y la lista nominal de ciudadanos.
“No creo que haya problema en que surja la CURP biométrica y que nosotros continuemos con esta tarea magna de tener actualizada el padrón y la lista nominal”, subrayó la consejera presidenta.
El INE, recordó, ha construido a lo largo de décadas un sistema confiable, con altos estándares técnicos y reconocimiento nacional e internacional, por lo que la credencial para votar no sólo cumple con funciones electorales, sino que es una herramienta de identificación válida ante bancos, instituciones gubernamentales y otros organismos.

