La exposición de 149 piezas hace una revisión sintética desde la perspectiva masculina de la mujer explorando los cánones de belleza
Pinturas, vestidos, portadas de revistas y muñecas Barbie son parte de la exposición ‘Representaciones femeninas en transformación’, que se inaugura en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), para reflexionar sobre los cánones de belleza con los que las mujeres han tenido que vivir.
“Esta exposición alude a eso, a reflexionar acerca de este tema y, por supuesto, de la posición de las mujeres hoy en día y, algo que es muy importante, es también hablar acerca de las libertades que se han obtenido, de avances que ha habido, pero también cuestionarlos”, dijo el curador del museo, Mariano Meza Marroquín.
La exposición de 149 piezas hace una revisión sintética desde la perspectiva masculina de la mujer explorando los cánones de belleza, su transformación y la emancipación femenina.
“Creo que, en la medida en la que podamos entender de qué manera ha evolucionado la representación de las mujeres, también van a poder entenderse a las mujeres desde el presente y como sociedad”, explicó Meza Marroquín.
Ana Elena Mallet, curadora de la muestra, explicó que esta exposición explora, a través de cuatro núcleos, los arraigados cánones de belleza hasta el notorio cambio del siglo 20 con la liberación de la mujer.
A lo largo de la historia, expuso, los ideales de belleza física femenina se han plasmado y registrado mediante obras de arte hechas casi exclusivamente por hombres.
“Es una exposición que se presta a hablar incluso de las Kardashians, aunque no hay Kardashians, pero de estas alteraciones al cuerpo, y de cómo nos seguimos viendo, y de cómo los hombres nos han visto y hemos sido parte o cómplices también de este sistema patriarcal”, señaló.
Meza Marroquín señaló que la construcción de la muestra fue “muy natural”, pues fueron tocando temas relacionados con la apariencia y moda de las mujeres desde el siglo 16 hasta mediados del siglo 20.
“Vamos a ver también muchos objetos, por ejemplo, la Barbie, que también fuimos entendiendo que se tenía que añadir como parte también de la identidad que tenemos hoy en día como mexicanos, así como ciudadanos”, dijo.
Expuso la importancia de hablar de la mujer desde la perspectiva masculina.
“Vamos a hablar de cómo el hombre ha creado el imaginario de la mujer desde la parte plástica, la parte de la indumentaria, la parte de la publicidad, etcétera, y sí, es verdad que estamos dejando de lado la parte que la mujer se representa, y esto es porque eso da para otra exposición y para otro discurso”, enfatizó.
‘Representaciones femeninas en transformación’ se presentará del 30 de agosto al 16 de febrero de 2025, en el MNSC.
Con información de EFE

