La morenista se definió como “hija de la generación del 68” y recordó los movimientos en contra de los rechazados y del cobro de cuotas en los que participó.
Reunida con académicos y científicos del país, Claudia Sheinbaum dijo que el derecho a la educación que le abre la puerta al resto de los derechos se está volviendo una realidad en el actual gobierno.
En un teatro de la alcaldía de Tlalpan, la exjefa de gobierno de la CDMX aseguró que bajo esa responsabilidad creo nuevos espacios universitarios y de educación media superior y superior que actualmente suman 80 mil más de los que había en 2018.
“Con todo respeto, estamos cambiando toda una generación. Así con el 68 marcó el odio, la represión, el autoritarismo; la cuarta transformación no solamente está marcando la democracia, la libertad, la transformación, sino está haciendo realidad el derecho a la educación y pensar en nuestros jóvenes de manera incluyente. Se acabaron los rechazados, le damos el paso a la inclusión, le damos espacio a los derechos”, expuso
La morenista se definió como “hija de la generación del 68” y recordó los movimientos en contra de los rechazados y del cobro de cuotas en los que participó.
Dijo que coexisten ahora en México dos proyectos de nación:
“El proyecto de los privilegios. No importa quién esté del otro lado: representan lo mismo, representan los privilegios, representan el pasado, representan el odio, representan la exclusión, representa a los rechazados sociales. Eso como convicción de ellos, para nosotros no. Y por eso el pueblo de México está con la esperanza de la cuarta transformación y su continuidad. Porque lo que representa es todo lo contrario”, contrastó.
La aspirante a la coordinación de la defensa de la transformación expuso que el centro de ésta es la educación.
Dijo que en su gestión se dio la apertura de dos nuevas universidades públicas, del Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
Se refirió al programa de educación a distancia en los 294 PILARES de la capital que, según remarco, le facilitó el acceso al derecho a la educación a quienes no lo tenían.
“Para mí la educación es el centro de la transformación y hay que continuar con los esfuerzos actuales, los esfuerzos de la Nueva Escuela Mexicana, los esfuerzos de evitar que deserten los estudiantes de educación media-superior, a través de las becas, las universidades Benito Juárez y seguir construyendo más universidades”, planteó.
Se pronunció porque ningún joven sea etiquetado como un “rechazado” cuando no consigue ingresar a la universidad.
“Decirle a un joven rechazado es condenarlo a estar fuera de la sociedad, a que no tiene oportunidad de estudiar, es condenarlo a que se le cerraron todos los espacios para desarrollarse”, argumentó.
Durante el evento recibió “un manifiesto firmado por más de 10 mil académicos, investigadores, científicos, entre otros expertos, como una muestra de respaldo”.
Entre los asistentes que suscribieron el documento se encuentran Cynthia Esther Marcos Márquez, José Blanco Mejía, Noemí Levy Orlik, Berenice Illades, Roberto Rodríguez, Silvia Torres Castillejos, y la académica y exfuncionaria de la UNAM Rosaura Ruiz, quien fue secretaria de Educación en la gestión capitalina de Sheimbaum.


Explore the ranked best online casinos of 2025. Compare bonuses, game selections, and trustworthiness of top platforms for secure and rewarding gameplaycasino.