En el Congreso, se capacitan estudiantes en movilidad urbana

on

|

views

and

comments

• Cultura peatonal, Moto segura, Infraestructura carretera y Primeros auxilios en accidentes de tránsito, los temas de la cuarta jornada de la Semana de la Movilidad.

En la prevención de accidentes, peatones y automovilistas tienen la misma responsabilidad de respetar a las personas y las normas establecidas, por lo que es necesario e imperativo adoptar una cultura vial para la seguridad de todas y todos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Tránsito, Transporte y Vialidad de la LXVI Legislatura, diputado Juan Enrique Santos Mendoza.

Durante el cuarto día de actividades de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial que se realiza en el Palacio Legislativo, centradas en los temas Seguridad Vial y Cultura Peatonal, participaron estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como cadetes del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).

Al darles la bienvenida en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, y en presencia de servidoras y servidores públicos de dependencias estatales, expositores, representantes de las organizaciones transportistas, prestadores de servicio de transporte, conductores de vehículos particulares, empresas concesionarias del servicio de arrastre, depósito y salvamento de vehículos, el legislador alertó también acerca de la estrecha relación entre el consumo de alcohol y los percances viales.

Refirió que con la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial se busca garantizar los derechos y proteger la vida de las y los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados, usuarios y prestadores de servicios de transporte público y de distribución de mercancías, asó como conductores de vehículos particulares.

Santos Mendoza exhortó a las y los participantes a ser parte activa de la labor que realiza la comisión a su cargo y que comparte con diversas dependencias estatales, academia, instituciones y organizaciones civiles y así “fomentar una correcta cultura vial entre la sociedad, para el bien de todas y todos. Tratemos a los demás como nos gustaría que nos traten”.

La jornada contó con la participación del experto de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, Jesús Ricaño Herrera, quien expuso los temas Cultura peatonal y Moto segura, del subinspector de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Bernal Vilchis, quien habló de Infraestructura carretera, y del instructor de Capacitación en la Dirección de Capacitación, Adiestramiento y Difusión de la Secretaría de Protección Civil, Edgar Hernández López, quien impartió un taller de Primeros auxilios en accidentes de tránsito.

-#-#-

Compartir

Más noticias

Fiscalía de Veracruz pretende cerrar caso de indígena torturada por policía ministerial, sin investigación exhaustiva

Diego, persona indígena ñuhú de la Sierra Norte de Veracruz, enfrenta el cierre anticipado de su denuncia por tortura, pese a que existen pruebas sobre...

ÁGUILA ARPÍA ES AVISTADA EN LA SELVA LACANDONA; SE CREÍA EXTINTA EN MÉXICO

El hallazgo fue confirmado por la organización Dimension Natural en la zona de Yaxchilán, Chiapas. En un hecho histórico para la conservación de la biodiversidad...

Más de un millón de personas disfrutaron playas de Veracruz bajo estricta vigilancia

>Más de 200 atenciones médicas y rescates en cuerpos de agua. >Avanza control de incendios forestales en el Cofre de Perote. Xalapa, Ver., lunes 21 de abril...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí