Cofece investiga prácticas anticompetitivas en transporte ferroviario de carga

on

|

views

and

comments

La Autoridad Investigadora tiene hasta 120 días hábiles que se pueden ampliar hasta en dos ocasiones

Ante la probable existencia de barreras a laentrada de nuevos competidores en el mercado de servicio público de transporte ferroviario de carga, la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación para identificar si hay o no prácticas anticompetitivas.

En el Diario Oficial de la Federación de este miércoles se publicó el inicio de la investigación IEBC-003-2023, mediante la cual se averiguará si hay barreras que impiden el acceso de nuevos competidores al mercado o si se limita la capacidad para competir.

Para la Cofece este mercado es importante porque “del total de la mercancía transportada vía terrestre, el 25.3% se transporta por ferrocarril y el resto por autotransporte. Tan solo en el año 2022, se transportaron 128 mil 46 millones de toneladas de carga en el Sistema Ferroviario Mexicano, y de 2016 a 2022, el número de toneladas de carga transportada ha incrementado un 5.3%”.

¿Qué productos son transportados por ferrocarril en México?

La Comisión dijo que entre los principales productos transportados por ferrocarril de carga están los productos industriales con 46.7%, agrícolas con 26.4%, petróleo y sus derivados con 11.5%, entre otros.

“El transporte ferroviario de carga representa una modalidad de transporte con potencial para las empresas que se están reubicando en nuestro país (nearshoring), pues se destaca que en 2022 el 73.2% de la carga de comercio exterior fue movilizada a través de las fronteras, y el 26.8% restante a través de puertos”, expuso la Comisión.

Para realizar esta investigación, la Autoridad Investigadora tiene hasta 120 días hábiles que se pueden ampliar hasta en dos ocasiones. Una vez que se concluya la investigación puede ordenarse la eliminación de las barreras; emitir recomendaciones a las autoridades para que corrijan la política pública; determinar y regular insumos esenciales y, hasta, ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionamiento del mercado.

Con información de El Universal

Compartir

Más noticias

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

>Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico.>La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano. Xalapa, Ver., miércoles 22 de abril de...

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

Lo más reciente

Noticias relacionadas