¿Sabías qué la canción “Farolito”, que compuso Agustín Lara, la escribió durante un invierno que pasó en Orizaba, hoy Pueblo Mágico? En su honor se construyó la plazoleta “Farolito”, cerca de donde se hospedaba ‘El Flaco de Oro’, en el barrio conocido como Pichucalco.
“Hace algunos años, cuando solía yo ir a la Ciudad de México a la cena mensual de la Asociación Nacional de Locutores me tocó sentarme junto a don Jorge Marrón, el famoso ‘Doctor IQ’. Él me dijo: Oye, tú que vives en Orizaba, te voy a platicar sobre la canción Farolito que compuso el músico poeta Agustín Lara”, platica el cronista de la ciudad, José Luis Reneaum Alcocer.
Describe que, durante una noche bohemia, sus amigos y el doctor (ICO) le preguntaron a Agustín, a qué amor le había compuesto la canción de Farolito y el Flaco de Oro les contestó: No, no fue a ningún amor, fue a una portera en la ciudad de Orizaba, que me abría a las cuatro o cinco de la mañana, a veces no llevaba yo el cambio para ella y, tuve que componerle una canción para ganarme su gran afecto. Así que le dijo: “No tengo que darte más que un beso friolento, amargo y dulzón… Esa es la historia, así compuso el músico poeta Agustín Lara la famosa canción Farolito, en Orizaba.
En el barrio del Pichucalco, después de 1940, Lara vivió durante siete años, pero siempre cuando llegaba a dormir, no tenía dinero con qué pagar el cuarto donde se quedaba.
La canción dice: “Farolito que alumbra apenas mis calles desiertas, cuántas noches me has visto llorando llamar a su puerta, sin llevarle más que una canción, un pedazo de mi corazón; sin llevarle más nada que un beso friolento, travieso, amargo y dulzón”.
La plazoleta tiene el farolito, la estatua de Agustín Lara sentado en una banca, el piano y la partitura de la famosa canción que escribió en Orizaba, explica. Se ubica sobre la calle Poniente 3, justo atrás del Palacio de Orizaba, en la equina, antes del Puente Independencia. En ese lugar estaba la casa de huéspedes en la que vivió el músico poeta.