Las comisiones unidas de Derechos Digitales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron, por unanimidad, la minuta que adiciona un artículo 101 Bis 3 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de Internet libre de violencia.
El dictamen establece que el Estado garantizará el acceso y uso seguro del internet, con la promoción de políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia que causen daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad realizada mediante el uso de tecnologías de la información.
Las comisiones del Senado estimaron que con el uso de nuevas tecnologías y el internet como parte fundamental de la vida, resulta indispensable proteger a las infancias y adolescencias de agresiones, amenazas o cualquier tipo de violencia que pudiese dañar sus derechos en ese entorno.
Y es que de acuerdo con el Balance Anual 2023 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso.
Bajo ese tenor, estimaron, el Estado mexicano debe contar con el marco normativo adecuado que le permita implementar políticas públicas e implementar las acciones necesarias para enfrentar dicha problemática.

