Ante negativas de la SCJN, Lenia Batres tramita su incorporación al ISSSTE

on

|

views

and

comments

La ministra Lenia Batres señaló que ante la negativa de la SCJN, también devolverá de manera directa el excedente de las remuneraciones a la Tesorería de la Federación

La ministra Lenia Batres Guadarrama señaló de nuevo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por negarle su incorporación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y rechazar asignarle un salario menor al del Presidente de la República. 

Lenia Batres compartió la respuesta de la Corte en la que señala que ningún miembro del máximo tribunal tiene el beneficio de seguridad social, pues son considerados como ‘patrones’. En su lugar, los ministros y ministras cuentan con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Sobre asignarle un salario menor al del Ejecutivo federal, la SCJN respondió que no es posible. Lo anterior, debido a que el pago incluye las prestaciones de la persona servidora pública

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=Capital_21&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1744544017323356328&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fc21noticias.com.mx%2F%3Fp%3D52419&sessionId=035025e5c774916bd1d4e4e3eea839ec853b4750&siteScreenName=Capital_21&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Lenia responde ante negativas 

Al respecto, la ministra señaló en su cuenta de X que no hay justificación para rebasar el monto constitucional. Además, se quejó porque la Corte no tomó en cuenta la existencia de una nueva Ley de Remuneraciones vigente desde el año 2021, la cual establece los parámetros que ella demanda para que se le asigne un sueldo por debajo de lo que percibe el Presidente.

“Por eso, he tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación”, escribió Lenia Batres. 

Cabe recordar que el pasado 6 de enero, la togada envió una carta a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, para solicitarle formalmente que su “remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución”. Así como su inscripción al ISSSTE, y no a “alguno de sus seguros privados”.

Compartir

Más noticias

Secretaría de Salud llama a participar en la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo

Existe abasto suficiente de vacunas para atender a toda la población de forma gratuita y están disponibles en los centros de salud públicos, hospitales...

Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga

>Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico.>La inversión asciende a 7 mmdp, con capital cien por ciento mexicano. Xalapa, Ver., miércoles 22 de abril de...

Lo más reciente

Noticias relacionadas