Alianza para el bienestar en América Latina impulsará economía y ordenará flujo migratorio

on

|

views

and

comments

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es posible una alianza para el bienestar entre los pueblos de América Latina y el Caribe a fin de impulsar la economía regional y ordenar el flujo migratorio.

“No puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina, del Caribe. (…) Esto es importante porque si hay crecimiento económico, si hay oportunidades de trabajo, si hay bienestar en los países, hay posibilidad de ordenar el flujo migratorio”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo consideró que, si continúa el abandono en América Latina y el Caribe, existe el riesgo de que más personas pierdan la vida en el intento de abandonar sus países de origen.

“Están saliendo miles de personas, no solo de Centroamérica, sino de Colombia, de Venezuela, de Ecuador, de Perú, de todos lados, de todas partes, entonces se requiere que haya oportunidades de trabajo en los lugares de origen, que la gente no se vea en la necesidad de migrar y para eso se necesita un plan para el bienestar”, enfatizó.

La meta, subrayó, es iniciar una etapa nueva en nuestras relaciones, que haya de verdad una comunidad en América y que esto nos permita crear una unión de todos los países, de todos los pueblos para potenciar nuestros recursos naturales, la fuerza de trabajo, la creatividad de nuestros pueblos”.

Aseguró que la unión de todo el continente americano es viable si se implementa una nueva política encaminada al progreso económico y social basada en el respeto de las soberanías. Además, confió en la voluntad del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para propiciar condiciones favorables que permitan lograr este propósito.

“Una unión de toda América es un sueño, pero hay que plantearlo para buscar que se vuelva en realidad y es muy importante porque el presidente Biden es un político profesional, sí tiene una visión de futuro, lleva muchos años en la política y está pensando –no tengo duda– en las nuevas generaciones, en lo que vamos a heredar”, destacó.

Reiteró que en enero propondrá a su homólogo estadounidense la integración económica para sustituir importaciones de otras regiones del mundo porque esta medida representaría inversión y bienestar a la población.

“No es posible que se destinen muchos recursos económicos en América del Norte y se compre en Asia todo lo que se consume o una buena cantidad de lo que consumimos en América del Norte. Si se sustituyen esas importaciones, imagínense cuánta inversión, cuánto desarrollo, cuánto empleo y cuánto bienestar y existen todas las condiciones favorables para lograrlo”, argumentó.

Compartir

Más noticias

Más de la mitad de las empresas mexicanas pierde al menos 10% de sus ingresos por negarse a modernizar sus procesos

La inclusión es un problema técnico/tecnológico para el 80% de los empresarios, según el primer Índice de Inclusión Técnica Galileo.  El primer Índice Galileo de...

REPORTA GOBIERNO DE MÉXICO MÁS DE 168 MIL VACUNAS APLICADAS A POBLACIÓN AFECTADA POR LLUVIAS EXTRAORDINARIAS

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, indicó que se han aplicado un total de 168,610 vacunas entre...

Veracruz respalda con transporte aéreo a brigadas de Bienestar en tareas de censo

>Más de 100 Servidores de la Nación atienden 56 localidades en la zona norte. Poza Rica, Ver., martes 21 de octubre de 2025.- Gracias al apoyo...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí