Alerta Gris para tomar precaución por Norte con rachas de 105 km/h y masa polar

on

|

views

and

comments

La Secretaría de Protección Civil emitió Alerta Gris a la población veracruzana la mañana de este martes 24 de enero por el ingreso del Frente frío 27 y un evento de Norte con posibles rachas de hasta 105 km/h, así como por su masa fría, de origen polar, que dejará y descenso de temperatura en Veracruz.

*Norte con rachas máximas de 90 a 105 km/h.

*Probabilidad de tormentas y lluvias fuertes.

*Notable descenso de la temperatura jueves-viernes.

*Precaución.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: El frente frío 27 se localiza desde un centro de baja presión ubicado en los límite de Texas-norte de Coahuila, esperándose ingrese de al noroeste del Golfo de México después de este mediodía y recorra la vertiente oriental y península de Yucatán lo que restaría de este día, mañana miércoles 25 y el jueves 26, aumentando los nublados y el potencial de lluvias y (tormentas) . Por su parte, su masa fría, de origen polar, estará ocasionando un evento de Norte con rachas máximas en la costa central de Veracruz, oleaje elevado y descenso de temperatura.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ: este miércoles 25 se espera aumente la probabilidad de lluvias, manteniéndose hasta el viernes 27 con acumulados de 5 a 20 mm en promedio de manera general y máximos de 50 a 70 mm, especialmente en cuencas del sur, siendo probables eventos mayores  (ver tabla). Desde las primeras horas del mismo miércoles, el viento se fija al Norte y alcanza rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, 80-95 km/h en la sur, 75 a 90 km/h en la norte, y de 55 a 70 km/h entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote (ver tabla), generando oleaje de 2.0 a 4.0 metros cercano al litoral, así como notable descenso de temperatura a partir del miércoles 25, dominando ambiente templado a frío el  jueves 26 y viernes 27.

La Secretaría de Protección Civil recomienda realizar medidas preventivas y extremar las precauciones ante:

Lluvias y tormentas que pueden favorecer

Crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.

Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes

Viento:

Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, etc.

Suspensión de servicios estratégicos.

Oleaje elevado

Compartir

Más noticias

Tomate verde: sabroso, nutritivo y hasta medicinal; Profeco informa sus precios mínimos y máximos

En 2023, las exportaciones de tomate verde alcanzaron un máximo histórico y Estados Unidos fue el destinatario principal. Procuraduría Federal del Consumidor | 09 de...

Tu celular te espía hasta en el baño

Una investigación presentada en la conferencia internacional PETS sobre privacidad digital, celebrada en Washington, Estados Unidos, reveló que miles de aplicaciones móviles abusan del...

IMPONE TRUMP ARANCELES DEL 30% A LA UNIÓN EUROPEA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio aranceles del 30% a todos los productos procedentes de la Unión...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí