Frontera sur de México, uno de los escenarios de movilidad internacional más dinámicos

on

|

views

and

comments

Del flujo de personas trabajadoras guatemaltecas que cruzaron a México, el 46.2 por ciento lo hicieron sin contar con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo

La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), presentaron el estudio diagnóstico Personas trabajadoras guatemaltecas en Chiapas: perfil sociolaboral del trabajo transfronterizo en el empleo agrícola y no agrícola.

La titular de la UPMRIP, Rocío González Higuera, afirmó que la frontera sur de México es uno de los escenarios de movilidad internacional más dinámicos con respecto a los flujos de personas trabajadoras en esa región. Esta población se destaca por el escaso uso de documentos durante su proceso migratorio, lo cual juega en detrimento de las condiciones de empleo de las y los trabajadores transfronterizos en el país.

“En cuanto a los ingresos, un 54.4 por ciento del flujo del sector agrícola y un 35.8 por ciento del sector no agrícola percibieron salarios menores a un salario mínimo”, especificó la servidora pública al señalar que dichas personas con su salario no estuvieron en posibilidad de adquirir una canasta básica completa.

En el diagnóstico se destaca que el flujo de personas trabajadoras guatemaltecas en el estado de Chiapas en el sector agrícola representó 33.8 por ciento del flujo laboral, mientras que aquellas del sector no agrícola fueron 66.2 por ciento.

Asimismo, del flujo de personas trabajadoras guatemaltecas que cruzaron a México, 46.2 por ciento lo hicieron sin contar con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), en tanto que 53.8 por ciento contaba con dicho documento. 

El estudio muestra, de manera gráfica, las principales ocupaciones u oficios en el sector no agrícola y que están orientadas hacia el comercio (23.1 por ciento); construcción (23 por ciento); industria (11.8 por ciento); servicio doméstico (8.3 por ciento) y 23 por ciento en servicios diversos (preparación de alimentos y bebidas, jardinería, cuidado de personas, etcétera).

También, el diagnóstico resalta que la mediana de ingreso laboral mensual en pesos en el sector no agrícola fue de 4 mil 800 pesos, lo cual representa 25 por ciento más que en el agrícola, el cual alcanzó 3 mil 840 pesos.

El documento brinda cifras sobre los perfiles sociolaborales y de movilidad de las personas trabajadoras transfronterizas guatemaltecas en el estado de Chiapas, entre mayo y junio de 2021, según sector de actividad económica de inserción en México, y se puede consultar en el enlace https://bit.ly/3AaAwZ6

Compartir

Más noticias

Más de la mitad de las empresas mexicanas pierde al menos 10% de sus ingresos por negarse a modernizar sus procesos

La inclusión es un problema técnico/tecnológico para el 80% de los empresarios, según el primer Índice de Inclusión Técnica Galileo.  El primer Índice Galileo de...

REPORTA GOBIERNO DE MÉXICO MÁS DE 168 MIL VACUNAS APLICADAS A POBLACIÓN AFECTADA POR LLUVIAS EXTRAORDINARIAS

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, indicó que se han aplicado un total de 168,610 vacunas entre...

Veracruz respalda con transporte aéreo a brigadas de Bienestar en tareas de censo

>Más de 100 Servidores de la Nación atienden 56 localidades en la zona norte. Poza Rica, Ver., martes 21 de octubre de 2025.- Gracias al apoyo...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

5 COMENTARIOS

  1. When we suspect that our wife or husband has betrayed the marriage, but there is no direct evidence, or we want to worry about the safety of our children, monitoring their mobile phones is also a good solution, usually allowing you to obtain more important information.

  2. … [Trackback]

    […] There you will find 99651 more Information to that Topic: nacionpolitica.com/frontera-sur-de-mexico-uno-de-los-escenarios-de-movilidad-internacional-mas-dinamicos […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí