El censo del programa “Salud Casa por Casa” arranca el día de hoy y se realizará a todos los beneficiarios de la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad
El Gobierno de México informó este lunes sobre el programa “Salud Casa por Casa”, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de las personas adultas mayores y personas con discapacidad; esta iniciativa forma parte de los tres nuevos Programas para el Bienestar que pondrá en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer todos los detalles para la entrega de este programa, cuyo censo de salud y bienestar casa por casa comienza el día de hoy. Este censo se realizará a todas y todos los beneficiarios de la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cuál será la estrategia de implementación?
- Censo de salud y bienestar casa por casa que realizarán los servidores de la nación
- Análisis de resultados del censo
- Determinación de esquema de atención personalizado
- Visitas bimestrales de Salud Casa por Casa
- Entrega de cartilla de salud para el control de medicinas y tratamientos
- Historial clínico
- Seguimiento periódico
¿Qué datos se requieren para el censo?
La funcionaria detalló que el censo lo realizará una brigada de 20 mil servidores de la nación a un total de 13.6 millones de personas de octubre a noviembre del año en curso y tiene como objetivo conocer el estado de salud de las y los adultos mayores así como de las personas con discapacidad. Asimismo, se requerirán los siguientes datos:
- Identificación oficial
- CURP
- Datos personales y de un auxiliar o cuidador
- Vivienda, educación, ocupación e ingreso económico
- Relaciones familiares y red de apoyo
- Ocio y esparcimiento
En cuanto al tema de salud, se deberá informar sobre:
- Antecedentes
- Vacunas
- Enfermedades
- Estudios clínicos
- Visitas al médico
- Discapacidad
- Actividad física y salud emocional
Más detalles del programa
Para la implementación de esta estrategia se contratarán a 21 mil 500 enfermeras y enfermeros quienes serán los encargados de realizar las visitas personalizadas y periódicas a partir del mes de febrero de 2025. Además, entregarán la cartilla de salud y la historia clínica.
Entre otras cosas, brindarán la atención primaria y enlazarán a las y los pacientes con los demás niveles de atención al tiempo de llevar un seguimiento del estado de salud de las personas.
Según se informó, la contratación de médicos y enfermeras arranca el próximo 21 de octubre y finalizará el 15 de noviembre. La ubicación de los módulos para recibir solicitudes se pueden consultar en esta página y los requisitos obligatorios son:
- Ser licenciada o licenciado en Medicina, Enfermería y área de la salud
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de nivel máximo de estudios
- Formato de currículum vitae
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), mencionó que este programa es importante porque ayudará a prevenir enfermedades de adultos mayores, lo mismo coincidió Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

