Políticos se despiden de Ortiz Pinchetti, titular de la Fisel

on

|

views

and

comments

Ortiz Pinchetti falleció a los 87 años; el político y abogado se desempeñaba como titular de la Fisel desde el 8 de febrero de 2019

Personalidades de la vida pública del país, entre ellos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentaron el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti a los 87 años, político, abogado y académico de larga trayectoria, quien se desempeñaba como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel).

En sus redes socio digitales, el titular del Ejecutivo lamentó el fallecimiento y dio el pésame a los cercanos de Ortiz Pinchetti, a quien reconoció como “un auténtico demócrata”.

“Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”, escribió. 

También lamentaron la muerte del político personajes como Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía (SE), la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama y Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México. 

“Mis condolencias a familiares, amigos y compañeros de José Agustín Ortiz Pinchetti. Un buen hombre que desde hace muchos años tomó la decisión de luchar en nuestro movimiento con gran compromiso y convicción. Lo recordaremos con enorme cariño. Hasta siempre”, escribió la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

¿Quién era Ortiz Pinchetti?

De acuerdo con su biografía publicada por la Fiscalía General de la República (FGR), Ortiz Pinchetti nació el 13 de mayo de 1937. Era maestro en Derecho Económico por la Universidad Iberoamericana, donde fue profesor por más de 30 años. 

Durante su extensa trayectoria ocupó diversos cargos en la Administración Pública Federal. Fue autor de los libros “La Democracia Que Viene” y “Reflexiones Privadas y Testimonios Públicos”.

Fue consejero ciudadano del Consejo General del Instituto Federal Electoral en 1994 y organizó el Seminario de Chapultepec, antecedente directo de la reforma electoral de 1996. También fungió como secretario de Gobierno del Distrito Federal (2000-2003). Entre otros cargos se desempeñó como asesor jurídico de las secretarías de Educación Pública (SEP) y Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El 8 de febrero de 2019 fue designado por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, como titular de la Fisel.

Compartir

Más noticias

Lo más reciente

Noticias relacionadas