spot_img

En Veracruz, el empoderamiento de las mujeres es una realidad: Diputada

on

|

views

and

comments

• Celebra la presidenta del Congreso del Estado, Cecilia Guevara, que más mujeres accedan a cargos de toma de decisiones en la administración pública.

En su intervención durante el Encuentro de Mujeres Titulares de Entidades de Fiscalización Superior 2022, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado, diputada Cecilia Guevara, reconoció la reducción de la brecha de desigualdad en Veracruz y subrayó que más mujeres accedan a cargos de toma de decisiones.

Ante la presencia de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos; de la contralora general del estado, Mercedes Santoyo Domínguez, y de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, la legisladora dijo que las mujeres titulares de las unidades de fiscalización desempeñan una labor de suma importancia, “fiscalizar los recursos públicos es una tarea complicada, pero que las mujeres lo hacen y muy bien”.

Tras precisar que la pasada y la actual legislaturas han sido conformadas de manera paritaria, la también representante del Distrito V, de Poza Rica, indicó que, derivado de las modificaciones realizadas a la ley por el actual gobierno, ahora es posible que más mujeres ocupen cargos de gran relevancia que, hasta hace poco, parecían exclusivos para los hombres.

Dijo que, al igual que el Poder Legislativo y el Poder Judicial, con la magistrada Isabel Inés Romero Cruz, otras instancias como el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y presidencias municipales son lideradas por mujeres comprometidas con el ejercicio gubernamental responsable y transparente.

Cecilia Guevara dijo también que quienes se desempeñan como servidoras públicas saben que su actuar debe estar fundamentado en principios y valores elementales como honestidad, legalidad, justicia, rendición de cuentas e imparcialidad. “Quien así no lo entienda, definitivamente, no sirve para servir al pueblo”.

Por otra parte, manifestó que la encomienda que realizan las titulares de las unidades de fiscalización es crucial para garantizar que el bienestar y el progreso social lleguen a todas las regiones de sus respectivos estados.

Añadió que el encuentro celebrado este día en el World Trade Center, de Boca del Río, Veracruz, es una magnífica oportunidad para abocarse al análisis, intercambiar experiencias, presentar propuestas y construir caminos para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de Género”, de la Agenda 2030.

Participaron en el evento el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, así como las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Illya Dolores Escobar Martínez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Lourdes Juárez Lara y Maribel Ramírez Topete; también, los legisladores Fernando Arteaga Aponte, Gonzalo Durán Chincoya y Othón Hernández Candanedo.

-#-#-

Compartir

Más noticias

Mejora Regulatoria desde los ayuntamientos, reitera Diputado

Plantea Luis Antonio Luna Rosales actualizar la Ley Orgánica del Municipio Libre. Que Veracruz cuente con una eficiente y eficaz política de Mejora Regulatoria impulsada...

Con “Tequio Con Tokio” se dignifican y transforman escuelas de San Andrés Tuxtla: Gómez Cazarín

Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada, y esta jornada lo demostró, porque sólo con el respaldo de la gente se pueden hacer...

Golpean brutalmente a mujer con bebé y alumna en secundaria de Chalco

Una mamá con un bebé en brazos y una alumna fueron golpeadas brutalmente en una secundaria de Chalco, en el Estado de México. Una señora...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí