spot_img

Sostiene comisionado del INM reunión de trabajo con ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala

on

|

views

and

comments

Refrendan coordinación de esfuerzos para mantener una migración segura, ordenada y regular, con total apego a los derechos y salvaguarda de las personas en contexto de movilidad. INM ha emitido documentos migratorios a 331 mil 228 personas guatemaltecas: 289 mil 952 son tarjetas de frontera sur y 41 mil 276 son tarjetas de residente y/o visitante en 10 estados.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, sostuvo hoy un encuentro de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores; el embajador en México, Marco Tulio Chicas Sosa, y autoridades diplomáticas de esa nación vecina.

Durante el encuentro refrendaron la coordinación de esfuerzos para mantener una migración segura, ordenada y regular, con total apego a los derechos y salvaguarda de las personas en contexto de movilidad.

En las instalaciones centrales del INM y en compañía de directoras y directores generales del instituto, el comisionado Francisco Garduño Yáñez les dio la bienvenida e informó de las acciones de atención y servicio que se ha brindado a población guatemalteca.

La emisión de documentos migratorios vigentes de 2021 a 2023 a 331 mil 228 personas guatemaltecas: 289 mil 952 son tarjetas de frontera sur y 41 mil 276 son tarjetas de residente y/o visitante en 10 estados.

De las 289 mil 952 tarjetas de frontera sur, 136 mil 659 fueron emitidas a mujeres y 153 mil 293 a hombres, de las cuales 284 mil 987 de visitante regional y 4 mil 965 de trabajador fronterizo.

Respecto a los registros de ingresos de personas guatemaltecas a México, en 2021 se contabilizaron 1 millón 486 mil 342; en 2022, 1 millón 395 mil 391, y del 1 de enero al 13 de febrero del año en curso, 171 mil 739.

De las 41 mil 276 tarjetas de residente y/o visitante, 20 mil 058 se entregaron a mujeres y 21 mil 218 a hombres. Cabe señalar que 28 mil 939 son tarjetas de residente permanente, 8 mil 336 de visitantes por razones humanitarias, 3 mil 073 de residente temporal y 928 de residente temporal estudiante.

En tanto, se han localizado y auxiliado a 69 mil 262 personas migrantes irregulares del vecino país en 2021; 57 mil 345 en 2022 y 4 mil 650 en lo que va del presente año.

El comisionado Francisco Garduño Yáñez refrendó la vocación de servicio y atención humanitaria del INM, a fin de mantener comunicación y coordinación en aquellas tareas que por ley corresponden a cada autoridad, pero se encaminan a proporcionar apoyo y asistencia a las personas en contexto de movilidad.

Compartir

Más noticias

Conmemora Diputada el Día Estatal de la Citricultura

Este 30 mayo, visibilicemos con un enfoque solidario y de respeto y admiración el trabajo de hombres y mujeres que han unido su vida...

Golpean brutalmente a mujer con bebé y alumna en secundaria de Chalco

Una mamá con un bebé en brazos y una alumna fueron golpeadas brutalmente en una secundaria de Chalco, en el Estado de México. Una señora...

Realiza Congreso local consultas a pueblos afromexicanos

Da cumplimiento Poder Legislativo a las sentencias de la SCJN en relación con las acciones de inconstitucionalidad 210/2020 y 241/2020 y sus acumuladas. El Congreso...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí