spot_img

Identifican cómo el virus del papiloma humano se convierte en cáncer

on

|

views

and

comments

El trabajo fue publicado recientemente en la revista PNAS; en México durante 2020 se registraron 9 mil 400 casos de mujeres con cáncer cervicouterino


El Observatorio Global de Cáncer indica que en México durante 2020 se registraron 9 mil 400 casos de mujeres con cáncer cervicouterino y más de cuatro mil muertes, se trata de un tipo de tumor relacionado con infecciones persistentes de virus del papiloma humano (VPH). En 2040 la cifra podría subir a 13 mil 900 casos anuales.

El investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), Alejandro Manuel García Carrancá, y un equipo de expertos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) identificaron un mecanismo novedoso mediante el cual se traduce la proteína E6 del VPH y podría incidir, de manera sustancial, en la carcinogénesis, es decir, el proceso por el cual estos virus causan cáncer.

El especialista explicó que VPH se refiere a toda una familia de virus de los cuales se conocen más de 200 tipos y de los que sólo algunos son considerados de alto riesgo, pues se encuentran en uno de cada veinte tumores humanos. Entre ellos, destacan especialmente los tipos 16 y 18, responsables de 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino en el mundo.

El trabajo fue publicado recientemente en la revista PNAS y, “revela mecanismos fundamentales de la traducción de las proteínas que no eran muy conocidos hasta ahora y que pueden aportar conocimientos para desarrollar nuevos blancos para tratamiento o terapéutica de tumores relacionados con VPH”.

De hecho, de esos dos tipos el más popular es el 16 que ha sido encontrado en más de la mitad de los tumores, en edades tempranas es el más común y en ocasiones parece permanecer dormido en las células, pero cuando despierta la situación se complica, alertó.

Compartir

Más noticias

Urge Diputada medidas de protección a animales en carreteras del estado

• Colaboración interinstitucional, propone Citlali Medellín Careaga, para evitar atropellamientos y colisiones. La diputada Citlali Medellín Careaga propuso reformas a distintos ordenamientos estatales a fin...

Con “Tequio Con Tokio” se dignifican y transforman escuelas de San Andrés Tuxtla: Gómez Cazarín

Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada, y esta jornada lo demostró, porque sólo con el respaldo de la gente se pueden hacer...

Entregan propuestas de tablas catastrales 2024 para Córdoba

Córdoba, Ver., (29 de mayo del 2023). - Este lunes, la síndica, Vania López González y el Coordinador de Catastro del Ayuntamiento de Córdoba,...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí