spot_img

Estos son los medicamentos contraindicados para un “cuadro leve” de covid, según la UNAM

on

|

views

and

comments

El paracetamol o el ibuprofeno siguen siendo las mejores opciones en caso de síntomas leves

A pesar de la veloz propagación de la variante ómicron y el aumento explosivo de casos de COVID-19 en México, la gran mayoría de personas infectadas pueden superar el covid en casa con medicamentos que están disponibles en cualquier farmacia. Pero hay algunos fármacos que están contraindicados para el tratamiento de esta enfermedad. La UNAM ofrece una lista de cuáles son.

A través de un boletín publicado el lunes pasado por la Dirección General de Comunicación Social, la UNAM ofreció una serie de recomendaciones a las personas que están lidiando con un cuadro “leve” de covid.

En lo que respecta al tratamiento de un enfermo en casa, “la gran mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales”.

Para este fin, el boletín recomienda “medicamentos para control de la fiebre” como el paracetamol y, en el caso de “molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección”, el ibuprofeno. En lo que respecta a las dosis, es importante que el paciente consulte a un médico para no excederse.

¿Cuáles son los fármacos contraindicados en caso de covid?

La UNAM indica que para evitar riesgos de toxicidad o complicaciones, la persona infectada debe evitar automedicarse con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina, etc.).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir, etc.).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona, etc.).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).

El comunicado también subraya la necesidad no interrumpir la rutina de medicamentos a la que un paciente que padece otras patologías esté sujeto.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir

Más noticias

Imparables, Morena y Rocío Nahle rumbo al 2024

Si hoy fueran las elecciones, obtendrían cerca de 50 por ciento del respaldo electoral, contra 27.5 por ciento de la oposición Para el diputado Juan...

Analizan Congreso y Comité propuestas de la consulta a pueblos afromexicanos

• Como autoridad responsable, el Poder Legislativo dio a conocer la Sistematización de los Resultados Obtenidos en la consulta, realizada el pasado 30 de...

Golpean brutalmente a mujer con bebé y alumna en secundaria de Chalco

Una mamá con un bebé en brazos y una alumna fueron golpeadas brutalmente en una secundaria de Chalco, en el Estado de México. Una señora...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí