spot_img

En el Congreso, se capacitan estudiantes en movilidad urbana

on

|

views

and

comments

• Cultura peatonal, Moto segura, Infraestructura carretera y Primeros auxilios en accidentes de tránsito, los temas de la cuarta jornada de la Semana de la Movilidad.

En la prevención de accidentes, peatones y automovilistas tienen la misma responsabilidad de respetar a las personas y las normas establecidas, por lo que es necesario e imperativo adoptar una cultura vial para la seguridad de todas y todos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Tránsito, Transporte y Vialidad de la LXVI Legislatura, diputado Juan Enrique Santos Mendoza.

Durante el cuarto día de actividades de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial que se realiza en el Palacio Legislativo, centradas en los temas Seguridad Vial y Cultura Peatonal, participaron estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como cadetes del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).

Al darles la bienvenida en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, y en presencia de servidoras y servidores públicos de dependencias estatales, expositores, representantes de las organizaciones transportistas, prestadores de servicio de transporte, conductores de vehículos particulares, empresas concesionarias del servicio de arrastre, depósito y salvamento de vehículos, el legislador alertó también acerca de la estrecha relación entre el consumo de alcohol y los percances viales.

Refirió que con la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial se busca garantizar los derechos y proteger la vida de las y los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados, usuarios y prestadores de servicios de transporte público y de distribución de mercancías, asó como conductores de vehículos particulares.

Santos Mendoza exhortó a las y los participantes a ser parte activa de la labor que realiza la comisión a su cargo y que comparte con diversas dependencias estatales, academia, instituciones y organizaciones civiles y así “fomentar una correcta cultura vial entre la sociedad, para el bien de todas y todos. Tratemos a los demás como nos gustaría que nos traten”.

La jornada contó con la participación del experto de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, Jesús Ricaño Herrera, quien expuso los temas Cultura peatonal y Moto segura, del subinspector de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Bernal Vilchis, quien habló de Infraestructura carretera, y del instructor de Capacitación en la Dirección de Capacitación, Adiestramiento y Difusión de la Secretaría de Protección Civil, Edgar Hernández López, quien impartió un taller de Primeros auxilios en accidentes de tránsito.

-#-#-

Compartir

Más noticias

Presidente López Obrador no está solo, el pueblo de Veracruz lo respalda: Gómez Cazarín

- “Marcha por la Justicia” arribó a Perote tras dos días de caravana desde Hueyapan de Ocampo; se fortalece clamor de aplicar la ley...

Al salir a carretera en este fin de semana largo, SICT le recomienda un manejo seguro

• Respete los señalamientos de tránsito y límites de velocidad instalados a lo largo de las vialidades • Compruebe que todos los ocupantes de...

Zoi Tsokanou dirigirá a la OSX en concierto conmemorativo

Por primera vez se tocará en Xalapa el Concierto para clarinete “Ascenso al celeste” de Derbez, Sinfonía No. 3 de Farrenc y Suite Dodecanese No. 1 de Giannidis  Osvaldo Flores al...

Lo más reciente

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí